El dual universo literario de John Banville se suma al Premio Leteo

El irlandés John Banville (i) recibe el Premio Leteo de manos de Rafael Saravia (d), presidente del Club Leteo.

ileon.com/agencias

Este martes John Banville se convertía en el número 13 de los grandes escritores galardonados con el Premio Leteo, aunque ya advirtó previamente que no era nada supersticioso, y se une así a un prestigioso club que engloba a nombres como Juan Gelman, Ledo Ivo o Paul Auster.

En un acto en la obra social de Caja España en la capital leonesa el Club Leteo iniciaba sus ya tradicionales jornadas dedicadas a la literatura otorgando su galardón al considerado uno de los mejores novelistas en lengua inglesa, tanto con su nombre como con 'Mr. Hyde' literario, Benjamin Black.

De manos de Rafael Saravia, presidente del Club Leteo, recibía Banville la escultura de Amancio que le reconoce como uno de los referentes literarios de los miembros de este club, “ya no tan jóvenes” como apuntó Saravia, que también recordó la libertad que han tenido a lo largo de los años al escoger a sus premiados. Una libertad que esperan seguir teniendo en venideras ediciones del Premio Leteo, cuyo apoyo hizo público Dionisio Rodríguez, gerente de la Fundación Monteleón, anfitriona y colaboradora del acto.

El dúo tarna inauguró el acto del Premio Leteo con la interpretación de una canción que evocaba las raíces leonesas e irlandesas de premio y premiado. Además el primer ganador del premio de Poesía Joven de la Fundación Monteleón, Carlos Loreiro López, recibió el galardón de manos del propio John Banville.

John Banville lamenta que la falta de traducciones prive a los ciudadanos de conocer grandes autores literarios

Más traducciones

El escritor irlandés John Banville lamentó hoy en León que la supremacía editorial anglosajona impida que las obras de grandes autores en otras lenguas lleguen a los ciudadanos de todo el mundo. “El inglés ocupa una posición centralista en el mundo editorial. Las editoriales anglosajonas hace tiempo que no se interesan por la traducción y los grandes escritores en otras lenguas”, reflexionó el autor considerado uno de los grandes talentos literarios actuales.

La falta de traducciones, planteó, es algo que todos los Gobiernos deberían tener en cuenta y dedicar una estructura organizada a conseguir la traducción de originales a otros idiomas. “Los políticos dirán que no hay dinero para traducciones porque hace falta para educación u hospitales pero si lo mejor que se escribe en tu idioma no se difunde por el mundo, es un desastre”, señaló.

John Banville, XIII Premio Leteo

Banville, que también escribe novela negra bajo el seudónimo de Benjamín Black adelantó en León el argumento de su próxima novela, 'Blue guitar' -Guitarra azul-, que tratará sobre un artista que encuentra en la cleptomanía el placer que la pintura le ha dejado de dar. El afamado autor, que ha publicado una veintena de obras, visita León para recibir el XIII Premio Leteo que reconoce “la exquisitez narrativa y la perfección descriptiva del universo Banville”.

Las XIII Jornadas Culturales del Club Leteo se completan con una mesa redonda en la que participarán además de Banville los escritores y críticos Rodrigo Fresán y Andreu Jaime, mañana a las 20.30 horas en el, salón de actos de Caja España-Duero en la calle Santa Nonia de León, la proyección de la película 'Albert Nobbs' el jueves a las 20.15 horas y la presentación del libro 'Los poemas de Marcelo Aguafuerte. Crónicas para el buey Apis', ganador del I Premio de poesía Joven Fundación Monteleón. Su autor, Carlos Loreiro, recibió hoy el galardón de manos de Banville estrenando la costumbre que el Club Leteo piensa mantener de que un autor consagrado haga entrega de ese galardón en sucesivas ediciones.

T

arna actuando en la entrega del Premio Leteo.

Etiquetas
stats