Aurelio Loureiro visita su tierra leonesa para presentar 'Te alquilo el cielo'

Aurelio Loureiro Te alquilo el cielo

ileon.com

El leonés Aurelio Loureiro, nacido en Olleros de Sabero en 1959, se decantó desde muy corta edad por la literaria y en ese terreno se ha movido tanto en aspecto más creativo como en otros relacionados con la divulgación y la crítica. Actualmente dirige la revista Leer y colabora con otros medios de comunicación. Ganador de varios premios (el Emilio Hurtado por 'El sueño cómplice', el NH por el cuento ¡Yo no soy Mersault' y el Vargas Llosa NH por el corpus principal de 'Te alquilo el cielo' (2008), sus creaciones literarias han aparecido en varias antologías, ha escrito la novela 'La séptima jornada' y también varios volúmenes de cuentos.

Hoy y mañana visitará tierras leonesas para presentar su nuevo libro, 'Te alquilo el cielo', publicado por Ediciones Eolas. Hoy, a partir de las 20 horas y acompañado por José María Merino, Julio Sánchez Valdés y su editor Héctor Escóbar, estará en el ILC de la calle Santa Nonia. Mañana, en compañía de los citados Merino, Sánchez Valdés y también Luis Carlos Fernández Lobo, estará, a las 20 horas, en su pueblo natal, Olleros Sabero, bajo el auspicio del Museo de la Minería de Sabero.

'Te alquilo el cielo' supone una nueva incursión de Loureiro en el terreno de la narrativa breve. Los relatos de Loureiro forman un puzle compacto, tanto en argumento como en intención. Cada pieza indaga, siguiendo un único hilo conductor, en la memoria, la infancia e, inexorablemente, en esas raíces que surgen de la tierra para atrapar al que quiere huir. En la cuenca minera donde nació, un valle al pie de los Picos de Europa, esas raíces están tiznadas de carbón y teñidas de la sangre de los mineros que quedaron atrapados en las entrañas de la tierra. El acecho de la serpiente (la enfermedad), el monstruo que te devora (la muerte), la sirena que anuncia la fatalidad, el gas dulce, el miedo, pueblan estos relatos y contrastan con un cielo limpio que a veces no se dejaba ver. Loureiro siempre dice que vivió una infancia en blanco y negro, nieve y carbón. Pero al fin se ha dado cuenta de que también había un paisaje exuberante que se elevaba hacia el cielo y que éste era y es azul como un sueño lleno de felices presagios. Son ese sueño y ese cielo, convertidos en palabras, los que quiere compartir con todos aquellos que ya lo han conquistado y con los que, aún despiertos, se encargan de recordarle a qué lugar pertenece.

Web de Ediciones Eolas

http://eolasediciones.blogspot.com.es/

Etiquetas
stats