Los artistas Javier Peñafiel y Javier Ruiz de Infante abren el proyecto 'Conferencia performativa' del Musac

'La Línea', de Francisco Ruiz de Infante

ileon.com

El viernes 18 de octubre, coincidiendo con la inauguración del proyecto 'Conferencia performativa: nuevos formatos, lugares, prácticas y comportamientos artísticos', tendrán lugar las dos primeras conferencias performativas en vivo, de las 10 propuestas que podrán verse a lo largo del fin de semana en MUSAC. A las 18.00 h. Francisco Ruiz de Infante presentará en la Sala 4 del museo 'La línea' y a las 19.00 h. Javier Peñafiel realizará 'Latido Antecedente'. El proyecto 'Conferencia performativa' investiga y expone una práctica cada vez más presente en el mundo del arte pero poco conocida en España: el uso que los artistas hacen del formato de la conferencia como obra de arte a través de una exposición, un programa de conferencias performativas en vivo, una página web y una serie de actividades complementarias. Tanto la entrada a las exposiciones, como la participación en las actividades será gratuita desde el día 18 al 20 de octubre con motivo de la inauguración.

'La línea' es una reflexión sobre la tensión entre deseo y realidad, la relación existente entre lo que se quiere hacer y lo que se hace realmente, lo que debiera haber sido y lo que es, el deseo y la realidad. La línea será descrita, dibujada, borrada, camuflada, medida, atrapada en lo que se escucha y lo que se ve. El tiempo real y el tiempo diferido se superpondrán y, lentamente, el espacio de la conferencia se transformará en un laboratorio de experimentaciones perceptivas en el cual, incansablemente, se intenta reajustar y corregir, comprender y prever esa línea extraña que nos permite existir.

En 'Latido antecedente', Javier Peñafiel extrae y codifica materiales en vídeo, textos dibujados o libros, dispuestos en una suerte de instalación que acompaña y matiza la presencia de dichos materiales, que son reinterpretados la conferencia dramatizada que realizará en directo junto con la actriz Rita Só. Formalmente la propuesta se traduce en un montaje, en el sentido cinematográfico de la palabra, en el que se genera un collage de referencias y documentaciones visuales y textuales que marcan un recorrido por un momento histórico y por unos personajes claves para entender el mundo contemporáneo

Programa de conferencias performativas en vivo

Viernes 18 de octubre

18:00 h. Francisco Ruiz de Infante. La línea (2013). Aprox. 40 min. [Sala 4]

19:00 h. Javier Peñafiel. Latido antecedente (2013). Aprox. 45 min. [Sala 4]

Sábado 19 de octubre

12:00 h. Isidoro Valcarcel Medina. Una sola vez (2013). Aprox. 30 min. [Salón de actos]

13:00 h. Chiara Fumai. Chiara Fumai Reads Valerie Solanas (2012-13). Aprox. 30 min. [Salón de actos]

17:30 h. Erick Beltrán. Aparición de unidades (2012-13). Aprox. 60 min. [Salón de actos]

18:30 h. Paco Cao. Visionado del Film El veneno del baile (2009). Aprox. 71 min. [Salón de actos]

20:00 h. Paco Cao. Venenum Saltationis (2013). Aprox. 45 min. [Salón de actos]

Domingo 20 de octubre

12:00 h. Ricardo Valentim. Growth and Culture (2012). Aprox. 71 min. [Salón de actos]

13:30 h. Alistair Gentry. Magickal Realism (2010). Aprox. 60-90 min. [Salón de actos]

18:00 h. Chiara Fumai. I did Not Say or Mean 'Warning' (2013). Aprox. 40 min. [Sala 4]

19:00 h. Paco Cao. Servicio de coctelería psicológica (2013). [Cafetería Cidón]

Sábado 18 de enero, 2014

12:00 h. Ricardo Valentim. Growth and Culture (2012). Aprox. 71 min. [Salón de actos]

13:30 h. Erick Bünger. A Lecture on Schizophonia (2007-09). Aprox. 45 min. [Salón de actos]

18:00 h. Black Tulip. [Sin título] (2013). Aprox. 45 min.

19:00 h. Fia Backström. Herd Instinct 360° (2006). Aprox. 45 min.

Etiquetas
stats