La artista Marina Núñez hablará sobre pintura contemporánea el miércoles en el Musac

Marina Núñez imparte una charla en el Musac

ileon.com

La artista Marina Núñez (Palencia, 1966) ofrecerá el miércoles 21 de octubre a las 19.15 horas una charla en la biblioteca del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac), ubicado en León, en el marco de la exposición colectiva 'Good save the queen' en la que participa con la obra 'Imago' y que se expone en el propio museo.

La exposición pretende mostrar las estrategias de la pintura contemporánea como heredera de un largo devenir histórico y adaptativo. A este respecto, la artista analizará cómo la tradición pictórica está presente en su práctica artística, y hablará sobre el replanteamiento de la posición de la pintura dentro del arte contemporáneo.

Núñez ha señalado que “la tantas veces anunciada muerte de la pintura no ha producido su desaparición, pero sí un replanteamiento de su posición, durante tantos siglos central y hoy muy cuestionada. Tanto a nivel conceptual como formal, desde los años 70 del siglo XX comienza la reinvención de una disciplina que sigue provocando mucho aprecio en el mercado, pero mucha hostilidad en gran parte de la crítica”.

Además, ha agregado que “los artistas que aún pintan suelen tener un elevado nivel de conciencia sobre las trampas, pero también sobre las enormes posibilidades de un modo de hacer que hoy se nos presenta con otros formatos, otros materiales, otros contenidos”.

Marina Núñez representa en sus obras seres diferentes, aberrantes, monstruosos, los que existen al margen o en contra del canon. Los cuerpos anómalos que pueblan sus cuadros, infografías o vídeos hablan de una identidad metamórfica, híbrida, múltiple. En sus trabajos, la artista recrea una subjetividad desestabilizada e impura para la que la otredad no es algo ajeno, sino que constituye básicamente al ser humano.

Ha expuesto individualmente en centros públicos como el Espacio Uno del Reina Sofía (1997), La Gallera de la Comunidad Valenciana (1998), la Fundación Pilar y Joan Miró en Palma de Mallorca (2000), la Iglesia de Verónicas en Murcia (2001), el DA2 de Salamanca (2002), la Casa de América en Madrid (2004), el Instituto Cervantes en París (2006), La Panera en Lleida (2008), el Musac en León (2009), el Centre del Carme en Valencia (2010), la Sala Rekalde en Bilbao (2011), o el Patio Herreriano en Valladolid (2012).

En cuanto a las exposiciones colectivas, se pueden destacar 'Transgenéric@s' (1998, Koldo Mitxelena Kulturnea, San Sebastián), 'La realidad y el deseo' (1999, Fundación Miró, Barcelona), 'Zona F' (2000, Espai d´Art Contemporani de Castelló), 'I Bienal Internacional de Arte' (2000, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires), 'Ofelias y Ulises. En torno al arte español contemporáneo' (2001, Antichi Granei, Giudecca, Venecia), 'Big Sur. Neue Spanische Kunst' (2002, Hamburger Banhof, Berlín), 'Pain; passion, compassion, sensibility' (2004, Science Museum, Londres), 'Posthumous choreographies' (2005, White Box, Nueva York), 'Identidades críticas' (2006, Patio Herreriano, Valladolid), 'Pintura mutante' (2007, MARCO, Vigo), 'Banquete (nodos y redes)' (2009, Laboral, Gijón, y 2010, ZKM, Karlsruhe, Alemania), 'Skin', (2010, Wellcome Collection, Londres), 'Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010', (2012, Musac, León), 'Monstruo. Historias, promesas y derivas' (2013, Fundación Chirivella Soriano, Valencia), 'La imagen fantástica' (2014, Sala Kubo-kutxa, San Sebastián).

Su obra figura en colecciones de varias instituciones, entre las que se encuentran el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Artium de Vitoria, el Musac de León, el Patio Herreriano de Valladolid, la Panera de Lleida, el TEA de Tenerife, el CAAM de Las Palmas, Es Baluard de Palma de Mallorca, la Fundación La Caixa, la Fundación Botín, el MAC de La Coruña, el CAB de Burgos, el FRAC Corse, o la Corcoran Gallery of Art, Washington, DC. Actualmente es profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo.

Actividad: Charla de la artista Marina Núñez.

Fecha: Miércoles 21 de octubre, a las 19.15 horas.

Lugar: Biblioteca-centro de documentación del Musac.

Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

Etiquetas
stats