El artista Juanvi Sánchez protagoniza 'El hall transformado' en Filosofía y Letras

El hall transformado

Ical

El hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE) acoge durante este mes la XXI edición de 'El Hall Transformado', en la que participa el artista salmantino Juanvi Sánchez con una intervención espacial presentada bajo el título 'Quizás mañana'. La propuesta convierte el vestíbulo de la Facultad en una pequeña ciudad o asentamiento humano que se extiende como un río por el suelo del hall ocupando además unas peanas blancas distribuidas por el recinto y rodeado por cipreses.

La obra de Juanvi Sánchez se centra habitualmente en el ámbito del arte y la naturaleza y desde ahí desarrolla y crea diálogos entre lo natural y lo artificial, entre la naturaleza y la construcción y la arquitectura. El protagonista de 'El Hall Transformado' presenta un espacio en el que lleva al espectador a una reflexión sobre la experiencia vital individual y su trascendencia en la colectividad. “Tal y como indica el título, 'Quizás mañana', se trata de un espacio en el que se abre toda posibilidad para reflexionar sobre nuestro presente y futuro como seres humanos y como comunidad. Desde lo material: las casas en miniatura de madera; hasta lo espiritual: el ciprés simboliza lo transcendental, lo ascendente”, explica Roberto Castrillo, comisario del proyecto y profesor de Historia del Arte de la ULE.

Juanvi Sánchez pertenece al colectivo OMA (Arte Otros Medios), que desde 1994 desarrolla una importante actividad en el campo de la creación artística en el medio natural de la Sierra de Francia (Salamanca). Licenciado en Bellas Artes, cursó estudios de Doctorado en Antropología de los Procesos Creativos, en la Universidad de Salamanca. Está vinculado familiarmente a la Sierra de Francia, a Herguijuela de la Sierra, donde promueve y coordina desde 1994 en este municipio los encuentros de OMA, Arte en la naturaleza. Ha mostrado su obra en casi un centenar de exposiciones individuales y colectivas y ha publicado más de una docena de libros para los más pequeños.

En los últimos años el hall de la Faculdad de Filosofía y Letras ha sido escenario de intervenciones artísticas que hacen de este espacio un centro de reflexión y debate constante. Roberto Castrillo señala que a lo largo de las veintiuna ediciones, los artistas invitados “han trabajado e interpretado el espacio desde diferentes perspectivas conceptuales y procedimientos materiales. Soluciones múltiples a un mismo problema que han convertido al hall en soporte de distintas formas de mirar tanto sus cualidades físicas como las humanas, individuales o sociales que comporta, alberga y propicia”.

Etiquetas
stats