Alpaca Festival vivirá los día 5 y 6 de julio una nueva edición en Almuzara

Alpaca Festival 2014

L. Castellanos

Almuzara está al lado de Cármenes, en plena Montaña Central. Es una pequeña localidad de apenas quince habitantes que todos los veranos se consagra a la organización de uno de los festuvales más singulares y de mayor solvencia de cuantos se celebran en la provincia: el Alpaca Festival. El de este año, que se celebrará los días 5 y 6 de julio, alcanza su duodécima edición y vuelve a poner énfasis en el carácter ecléctico de su contenido, sin duda alguna el principal activo de una iniciativa plenamente consolidada a la que hay que encontrar su germen histórico en el Mesón Los Argüellos y la Fábrica de Embutidos Valporquero. Su propietario, Braulio, 'El Lugareño', y sus hijos han anidado el gusto por la música desde siempre. Ellos han sido promotores de varios proyectos musicales y ellos han sido también quienes dieron auspicio al arranque de un festival que con el tiempo ha quedado plenamente apuntalado en el verano musical leonés, del que es una referencia ya imprescindible. Los chavales de Braulio, aun adolescentes y arengados por su progenitor, formalizaron el nacimiento de varios grupos musicales. Del rock inicial pasaron al desarrollo de nuevas texturas sonoras y a colaborar con otros músicos. Y ahí reside precisamente el nacimiento del Alpaca, en la pasión de los chavales por el hecho musical, en su necesidad de abrir a esta nuevas puertas. Primero se le conoció como Alpaca Rock, luego como Alpaca Folk y finalmente Alpaca Festival. Es el nombre que ahora ostenta y el que mejor se ajusta a una muestra por la que en sus once años de existencia han pasado una treinta larga de grupos y artistas (no sólo músicos sino también escritores y teatreros, entre otros). Los asistentes reciben un trato exquisito y pasan durante el tiempo del festival a ser de la familia. Disfrutan de un lugar exclusivo de acampada y también de una selección musical amplia y con entrada gratuita. Arte y naturaleza,naturaleza y arte, se dan la mano en el Alpaca durante una cita donde los lazos humanos entre los asistentes y también con los músicos participantes se estrechan de manera total y absoluta. El Alpaca no tiene objetivos económicos. Sólo humanos y (re)creativos, y así lo ha venido testimoniando desde que se activó su celebración.

Una actuación específica para niños, a las 17.30 horas (el día 5 de julio), constituye la primera referencia de la nueva edición de este festival de vocación abierta. Tras esta, a las 19.30 horas, le llega el turno al grupo berciano Fraguel Folk (de Priaranza) que abraza un amplio repertorio de temas de carácter tradicional y de origen variado: bercianos, asturianos, gallegos, escoceses, irlandeses, bretones, andaluces... A la hora de la cena, a las 22.30 horas, se vivirá el momento fundamental del festival hasta desembocar en el alba. Así, irán desfilando por el escenario, para satisfacción de todos los presentes, '¿Dónde están mis lupas?', grupo de versiones de clásicos del blues, el country, el pop, el rock o el R&B; 'Incasette', una de las formaciones más queridas y entrañables del Alpaca dedicada al ejercicio de la música andina (y que el año pasado propició el estreno de Braulio sobre el escenario); 'Duendes Escapaos', grupo leonés que ha hecho de la fiesta su principal oferta y que en Almuzara volverá a hacer hincapié en eso que denomina fusión cazurra (donde citan estilos tan variados como el rock, el flamenco, el funk, el reggae e incluso el rap); y Golpe de Cumbia, autodenominado 'colectivo sonidero del Noroeste' y que, con la cumbia a cuestas, obligará a todo el mundo a bailar. Se cerrará la jornada con la intervención del dj leonés Solangrey, que volverá a mostrar su potente folk electrónico.

La fiesta se reanudará al día siguiente con un baile vermú, no podía ser de otra manera, y un pasacalles (14 horas) y vivirá su definitivo remate con Cecina de León, dúo que combina la música folk leonesa con poesía sobre todo.

Este es el programa oficial. Pero los asistentes, y así lo hacen todos los años, pueden también disfrutar de los muchos alicientes que un espacio natural como el de Almuzara ofrece y de la hospitalidad de las gentes de la zona, que siempre han ejercido como anfitriones de privilegio. Desde luego, el Alpaca es algo más que un festival.

Página web

http://www.alpacafestival.com/

Facebook del Alpaca

https://es-es.facebook.com/alpacafestival

Vídeo-resumen del Alpaca 2013 (editado por David Steam)

Etiquetas
stats