La Junta reclama 50 millones más al Gobierno para atender todas las solicitudes del Bono Alquiler
Almuzara vive un año más su tradicional Alpaca Festival

“Objetos perdidos del Alpaca! Hemos encontrado una correa de perro, un
polar verde, unas llaves y una linterna. En el mesón de Almuzara están“.
Esta nota se incluyó en el facebook del Alpaca Festival el pasado 11 de
julio de 2014, recién concluida su duodécima edición. Se trata de una nota
sencilla, un aviso, que desvela la condición de un festival que trasciende lo
puramente musical y que pone especial énfasis en los vínculos que se
establecen entre los músicos participantes y los asistentes, entre los
asistentes y la gente de la zona, entre todos. Es una nota humilde y llana
que da cuenta de las condiciones cómplices y humanas en las que se
desarrollan en la pradera de Almuzara estas jornadas musicales, al amparo
de una reserva natural de privilegio y bajo la tutela de Braulio 'El
Lugareño', propietario del Mesón Los Argüellos y la Fábrica de Embutidos
Valporquero, y sus hijos. Ellos, devotos de la acción musical y promotores
de varios proyectos musicales a lo largo de los últimos años, pusieron la
primera piedra del Alpaca Festival hace ya trece años y hoy pueden
perfectamente alardear de la solidez de su iniciativa, plenamente
consolidada y convertida ya en un referente indiscutible de la cultura
estival provincial.
La edición de este año se articula en dos jornadas, hoy y mañana. Como
siempre, habrá acampada libre para todos los asistentes y su programa de
actividades vuelve a estar surtido por la variedad. Luego, la cosa suele
prolongarse hasta el alba... o más allá y empalmar con el baile vermú que
a media mañana se organiza. Lo cierto es que Alpaca Festival nada tiene
que ver con los festivales al uso, es algo mucho más íntimo, donde se hace
evidentemente de manera permanente esa vocación abierta que posee.
El XIII Alpaca Festival arranca hoy a las 19 horas con la actuación de la
Banda de Gaitas del Centro Galego de Tres Cantos 'Arde-Llo-Eixo'. Luego, a
partir de las 22.30 horas, se anuncian las presencias de Sog, grupo leonés
de música folk que acaba de grabar su tercer disco y del que ahora mismo
hay un videoclip moviéndose por La Red; Lioness Den & Them, grupo
canario de reggae enredado actualmente en una gira por toda España y a
cuyo frente se encuentra la cantante Natalia Delgado; y Esguinze de
Frenillo, nombre clásico del punk-rock leonés. Una vez concluida la música
en directo, será el turno del dj berciano Solangrey. Al día siguiente, se
cierra el Alpaca con su habitual baile vermú.
Facebook del Alpaca Festival
https://es-es.facebook.com/alpacafestival
Página web de Sog
Vídeo del tema 'K-Maleón' a cargo de Sog