El Inteco usará el superordenador de la ULE en sus investigaciones de ciberseguridad

Carlos S. Campillo/ICAL. El director general del Inteco, Manuel Escalante (I), clausura la séptima edición del Enise. Le acompañan, el rector de la ULE, José Ángel Hermida (C) y el secretario general del Inteco, Fernando Gutiérrez (D)

S. Gallo/Ical

El director general del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), Manuel Escalante, confirmó hoy el próximo acuerdo con la Universidad de León (ULE) de “muchísimo alcance” que permitirá aprovechar las capacidades del Centro de Supercomputación 'Caléndula' para trabajar en materia de ciberseguridad, un acuerdo “novedoso” que supondría “una gran noticia para el mundo”.

Escalante insistió en que la colaboración existente entre el Inteco y la Fundación Centro de Supercomputación es “magnífica” y pese a la complejidad del acuerdo, se está “avanzando” a la espera de la consolidación de la colaboración. Igualmente reconoció el interés “muy grande” de la ULE por especializarse en materia de ciberseguridad, algo posible gracias a la presencia en León de un centro de excelencia “tan puntero” como es el Inteco, y que la ULE “quiere aprovechar”.

Por su parte, el instituto espera beneficiarse de la “magnífica” universidad con la que cuenta la ciudad de León, con la presencia de investigadores. De ahí que el objetivo sea alcanzar esa especialización académica para generar una “simbiosis” que “ya existe”, pero que se quiere “potenciar” para mejorar los resultados conseguidos hasta el momento.

Por el momento, se están llevando a cabo “pruebas” con el ordenador Caléndula en aspectos como el análisis de malware, donde podría resultar “muy interesante” disponer de la capacidad del 'superordenador', al igual que en problemas criptográficos, donde ya se ha realizado “alguna prueba de concepto”, añadió.

El director general del Inteco fue el encargado de clausurar la séptima edición del Encuentro Nacional de Seguridad de la Información (Enise), en el que aludió al “giro” que se pretende dar a este organismo y que se materializó esta misma semana oficializando el lanzamiento del CERT de Seguridad e Interior, en el que trabajan de manera conjunta los Ministerios de Interior e Industria.

Aunque se lleva casi un año realizando “servicios conjuntos”, el CERT va a prestar servicios a empresas, ciudadanos, organismos de investigación, universidades e infraestructuras críticas en general en lo que se considera un acuerdo “de gran trascendencia” en materia de ciberseguridad en España.

Escalante resaltó la “simbiosis” entre el Inteco y las fuerzas de Seguridad del Estado para aportar “una capacidad tecnológica y de conocimiento humano muy grande” que ha hecho del Inteco “probablemente el centro más avanzado de España en materia de ciberseguridad”. En concreto, desde el Inteco se trabaja “estrechamente” con los Ministerios de Industria y de Interior para aportarles “lo que más les cuesta”, mientras que ellos continúan ejerciendo sus competencias y su actividad.

Etiquetas
stats