Hasta tres rescates en la Montaña Oriental de León saturaron al Centro de Emergencias de la Junta en Valladolid

Maniobras de rescate del Centro Coordinador de Emergencias de la Junta en León, imagen de archivo.

Un total de tres rescates en la Montaña Oriental de la provincia de León, uno de ellos con el fallecimiento de un joven de 25 años, tuvieron que realizar este pasado lunes 14 de agosto los efectivos del Centro Coordinador de Emergencias (CCE) de la Junta de Castilla y León, situado en Valladolid. Una situación que junto a otras tres intervenciones, dos en la provincia de Ávila y otra más en Salamanca, obligó a tener que duplicar los efectivos para poder gestionar de forma rápida y eficaz todos los incidentes y coordinarse con los diferentes organismos participantes, asegura el Gobierno autonómico en una nota de prensa emitida hoy.

La más grave de las seis intervenciones fue la que acabó con la vida de un joven de 25 años que realizaba la Ruta del Cares en los Picos de Europa de León, en el término municipal de Posada de Valdeón, a pocos kilómetros del inicio de la misma en Caín. A los detalles ayer facilitados por los servicios de rescate de Asturias, hoy los de Castilla y León añaden que una persona acompañante estaba enriscada mientras que la otra se había precipitado en una zona inaccesible con una caída de unos 60 metros, que fue quien finalmente falleció.

Debido a la mala meteorología por niebla, se intentó acceder a la zona por ambas vertientes, Asturias y Castilla y León, actuando el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim) de la Guardia Civil con base en Sabero en la parte leonesa y el Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (Sepa), asi como también el Greim de Cangas en la asturiana. Además, debido a la dificultad del incidente, se preparó un equipo por tierra del Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León acompañado de agentes medioambientales de la zona.

Ya no en Picos de Europa sino en el seno del aledaño Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, mientras se estaba produciendo el rescate en la Ruta del Cares, el Centro Coordinador de Emergencias tuvo que atender otras dos nuevas emergencias en la provincia leonesa.

En primer lugar, tuvo que realizarse un rescate de montaña en el Pico Gilbo, de impresionantes vistas sobre la localidad de Riaño, donde se movilizó nuevamente el Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León para atender a una mujer de 60 años que se sintió indispuesta.

Y por último, un grupo de personas desorientadas en el Pico Bermeja, situado en Posada de Valdeón, nuevamente en el Parque Nacional, que consiguieron llegar a zona segura tras las indicaciones de los técnicos del Centro Coordinador de Emergencias (CCE).

Los otros tres rescates fuera de la provincia leonesa fueron la búsqueda de dos senderistas en El Pico Cabeza Gorda, situado en la localidad salmantina de Vallejera de Riofrío, localizando a los senderistas extraviados en perfecto estado y trasladados a un lugar seguro; un rescate de montaña en Prado Pozas, en la parte abulense de Gredos, donde un montañero de 67 años se había lesionado una rodilla cuando realizaba la ruta de las 5 Lagunas y tuvo que ser llevado al Hospital de Ávila; y una búsqueda en Arévalo de la que no se dan más detalles. 

Extremar la precaución y planificar

Ante esta situación, la Agencia de Protección Civil y Emergencias insiste en la importancia de “adoptar ciertas medidas de autoprotección para tratar de minimizar el riesgo que conlleva la práctica de actividades al aire libre”.

La primera de todas ellas es planificar la actividad que se va a realizar, adaptándola a las capacidades de cada uno, y por supuesto, no sobreestimarlas. La planificación incluye tener en cuenta las horas de luz, la previsión meteorológica y el nivel de dificultad de la ruta que se vaya a abordar. No hay que olvidar tampoco equiparse adecuadamente y dejar dicho a algún conocido dónde será la actividad y una hora prevista de regreso.

A la hora de practicar deportes al aire libre es muy importante contar con un botiquín de primeros auxilios y un teléfono móvil con la batería completamente cargada. En él, se puede llevar descargada la aplicación 'My112', que es gratuita y con la que se facilitan las coordenadas del lugar en caso de emergencia.

Si interviene un helicóptero, es fundamental la colaboración para que la operación se desarrolle en condiciones de seguridad. Hay que asegurar todos aquellos objetos que sean susceptibles de salir volando a causa del viento que produce el rebufo de las aspas de la aeronave. Además, para indicar al helicóptero que se necesita ayuda, conviene formar una 'Y' con el cuerpo, levantando los brazos y colocándolos en forma de uve. En los rescates, es imprescindible seguir las indicaciones de los técnicos del Centro Coordinador de Emergencias y de los equipos de rescate que acudan a auxiliar.

Más de 200 emergencias

Durante lo que va de verano, en concreto desde el mes de julio, el Centro Coordinador de Emergencias de la Junta ha gestionado más de 200 emergencias: en 35 de ellas ha intervenido el Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León y en 23, los grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña de la Guardia Civil (Greim) de la Guardia Civil.

Etiquetas
stats