Medalla de Oro del CSIC para la Nobel de Física Donna Strickland
La Junta pagará 3,5 millones a guarderías privadas de Léon para el nuevo tramo de educación gratis de 1 a 2 años

La Junta de Castilla y León aprobó hoy la dotación, con 47 millones de euros en subvenciones para las entidades locales con centros de educación infantil y también a los centros privados adheridos a la educación gratuita de 1 a 3 años para el curso 2023-2024 que está a punto de empezar.
En concreto, la cuantía que destinará de dinero público a financiar a guarderías privadas en toda la Comunidad se elevará a 27 millones de euros, para repartir entre 268 que han sido seleccionadas por la Consejería de Educación para impartir este nuevo ciclo infantil, y más en detalle en la provincia leonesa la cuenta será de 3,5 millones de euros para repartirse entre 37 centros privados de este tipo. Será la cuarta provincia que más reciba y más centros sume, siendo los que más Valladolid con 7,6 millones para 73 guarderías y Burgos con 5,4 millones para 46 centros.
Como explicó el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la suma de los 47 millones aprobados en el Consejo de Gobierno de este jueves van destinados a financiar tanto a los 268 centros privados adheridos como a las 189 entidades locales, sobre todo ayuntamientos, que cuentan con Educación Infantil, destinando más de 27 millones de euros a los primeros y casi 20 a los segundos.
Sin embargo, detalló que el montante total para ampliar un nuevo curso más este año esa gratuidad asciende a 66 millones de euros, dado que a los 47 millones aprobados hoy, se unen los 19 restantes que, con carácter interno, se destinan a los centros educativos infantiles propios de la Junta donde se realiza este tipo de educación, que son 167 en toda la Comunidad.
Todo ello tras ampliar este curso el proceso de gratuidad de la educación a los niños de entre 1 y 2 años, lo que permite llegar a casi 16.000 alumnos beneficiados: más de 9.000 de entre 2 y 3 años y 6.115 de 1 a 2 años.
Restaría de momento, como explicó Carriedo, extender todavía la gratuidad en la educación de 0 a un año, con una expectativa de que “un mayor porcentaje de padres decida realizar la educación en el ámbito interno de la familia y un menor porcentaje en centros del ámbito educativo”.
De hecho, no ofreció fechas concretas el portavoz de la Junta para la extensión de la educación gratuita al periodo de 0 a 1 años, pero sí apuntó que, aunque en cuanto a cursos, se ha cumplido con “dos terceras partes” del objetivo de legislatura, “en términos de alumnos es mucho más”, dado que en ese primer año de vida, los padres suelen optar por “otras fórmulas menos vinculadas al ámbito educativo y más a la propia estancia en casa”.
En todo caso, recordó Carriedo que, para esos casos, el Gobierno autonómico cuenta con “otras actuaciones vinculadas al apoyo a las familias que favorecen la conciliación entre la vida familiar y laboral” como el programa ‘Concilia’, por el que se conceden ayudas de 750 euros por cada hijo menor de tres años para gastos en servicios de conciliación que utilicen los padres, y que en 2022 benefició a 13.301 familias, o la iniciativa ‘Crecemos’, que ha ofertado 4.305 plazas en 287 municipios del mundo rural para “ayudar a la conciliación a las familias que prefieren otras opciones distintas a la educación gratuita”.