Una investigación española abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson
La Junta gastó casi el 10% del dinero contra el coronavirus en vuelos de material desde China

La Junta de Castilla y León ha incorporado desde este viernes al Portal de Datos Abiertos la relación completa de los contratos de suministros y servicios realizados para dar respuesta a la crisis sanitaria de la Covid-19. Desde el pasado 10 de marzo, las consejerías y los organismos autónomos han formalizado 191 contratos menores, 115 de emergencia y una sola compra centralizada, sumando un gasto total de 85,9 millones de euros.
Según informó la Junta, la visualización de las informaciones relativas a estas contrataciones es “sencilla e intuitiva”, y permite acceder desde este enlace al gráfico de la evolución del gasto, su distribución por organismo y proveedor más una tabla con el listado íntegro de contratos. Además, las búsquedas de información permiten, mediante la aplicación de diversos filtros, seleccionar el organismo de contratación, el procedimiento de adjudicación y el tipo de contrato. La actualización de estas contrataciones del Gobierno autonómico se realizará semanalmente.
El mayor gasto lo concentra la Gerencia Regional de Salud (Sacyl), con una cuantía de 42,76 millones. A continuación, figuran la Consejería de Fomento y Medio Ambiente -que centrallizó gran parte de las adquisiciones de material de protección-, con 35,68 millones de euros, y en tercer lugar, la Consejería de Sanidad, con 7,29 millones. El gasto de la Gerencia de Servicios Sociales asciende a un total de 159.184 euros.
Entre los detalles que destacan en un recuento incial, resalta el hecho de que casi 1 de cada 10 euros se tuvo que destinar al gasto de fletar los vuelos procedentes de China con buen aparte de los materiales adquiridos con urgencia, desde mascarillas a respiradores o test, entre otros. Un montante que, según publicado, ascendió a más de 7,5 millones de euros, sólo en conceptos de para el transporte aéreo desde China.
Además, entre las partidas, se incluyen dentro de las adquisiciones específicas del coronavirus un total de 7,2 millones de euros más em concepto de vacunas que a priori nada tienen que ver con esta enfermedad, vacunas tales como 110.000 dosis de vacunas contra la meningitis, otras de sarampión, ribeola, parotiditis o varicela, otras de triple vírica o hepatitis B, entre otras.
Para hacer posible la visualización de todos los contratos correspondientes a la Gerencia de Servicios Sociales (Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades) se han agrupado por residencias, gerencias territoriales y servicios centrales. En la tabla, puede verse la residencia o gerencia territorial que ha contratado en la columna 'objeto'. La Junta indicó que la información sobre los contratos tramitados por las gerencias de Atención Primaria, Especializada y Emergencias Sanitarias se publicará en cuanto se disponga de ella.
Asimismo, dentro de la propia publicación del Portal de Datos Abiertos, se indica que la documentación generada en estos expedientes tendrá la preceptiva publicidad en el lugar y momento previstos en la normativa que los regula. Al mismo tiempo, se aclara que en algunos casos la columna NIF aparece incompleta cuando se trata de determinados proveedores extranjeros, al carecer de este tipo de identificación.
Finalmente, precisa que cuando la fecha de adjudicación no aparece publicada se debe, normalmente, a que se ha pagado el precio a través de anticipo de caja fija. Esta circunstancia también se produce en casos concretos en la columna 'Plazo de adjudicación', dado que en la mayor parte de supuestos se trata de pequeñas compras de entrega inmediata.