El consejero de Sanidad reconoce que “el aluvión de jubilaciones” de médicos perjudicará a los consultorios

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, insistió hoy en que la falta de médicos en especialidades deficitarias como la Medicina de Familia no es un problema exclusivo de Castilla y León, ni tiene una solución a corto plazo, lo que obliga a la reorganización de la asistencia, con períodos en los que será necesario “aumentar el número de cupos” o tomar decisiones como el traslado de pacientes de consultorios a otros centros de salud, como ha ocurrido este verano en algunas zonas básicas donde ha sido imposible encontrar repuestos para cubrir vacaciones, bajas o descansos.
En todo caso, el consejero precisó que “no se van a cerrar consultorios”, sino que se va a prestar servicio cuando se pueda, y añadió que las soluciones que se están barruntando en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) “no van a tener efecto a corto ni a medio plazo, puesto que aumentar las cifras de estudiantes en las facultades de Medicina o las plazas MIR repercutirá en el sistema en diez y cuatro o cinco años, en casa caso”.
“No va a dar lugar a un recambio generacional en cuatro o cinco años”, que es cuando se prevé un “aluvión” de jubilaciones por motivos de edad, y va haber problemas importantes, que no se pueden frenar, de ahí la necesidad de reorganizar el modelo asistencial, incidió.
Por lo que respecta a la apertura de nuevas facultades, Vázquez reiteró que puede ser una solución, pero a un mayor largo plazo, puesto que a los tiempos anteriores se unen los que implican constituir y que empiece a rodar una institución académica. No es una solución a corto plazo, sentenció el consejero minutos antes de inaugurar la jornada 'Participación ciudadana y coordinación en salud comunitaria’.