Los pacientes con psoriasis grave tienen mayor riesgo cardiovascular
XXX Aniversario del Centro de Psicología Conductual
El Centro de psicologia conductual es un centro dedicado a la atención psicológica en León. Comenzó su andadura en 1985 (cumple 30 años) con un equipo de profesionales expertos en el estudio y el cambio del comportamiento humano. A lo largo de estos años ha ido incorporando las nuevas aportaciones de la Psicología a diferentes contextos, tipos de población y necesidades humanas.
Desde los inicios hasta hoy ha tratado a miles personas y ha trabajado para muchas de empresas de todos los sectores - instituciones públicas y privadas - y ha formado a un gran número de psicólogos, educadores y profesionales de la Salud mediante sus servicios
Expertos en Terapia Psicológica aplicada tanto a los diversos trastornos psicopatológicos como al desarrollo, y mejora de la personalidad y de la conducta humanas; con conocimiento y experiencia en la gestión y optimización de las personas y los equipos como principales recursos en las Organizaciones.
Dispone de programas de formación especializada para psicólogos en Terapia de Conducta. Colabora también con varias Universidades en sus programas de postgrado. (Universidad de Barcelona y Zaragoza)
Sus señas de identidad son la firmeza de sus principios éticos, el ajuste a los procedimientos adecuados y la relación profesional de calidad establecida con los clientes: generosa, flexible y con absoluta transparencia y concreción en el desarrollo de pautas, objetivos, métodos y resultados.
Se distinge por la cercanía la sencillez y la calidez en el trato con el cliente le avalan: su metodología, el empeño en hacer las cosas a la medida de las necesidades y en buscar la excelencia en cada acción.
Desde sus comienzos hasta hoy, el Equipo se ha ido renovando dando lugar a un acopio de conocimientos y aportaciones personales que han enriquecido su Cultura de Empresa, su Filosofía y su metodología. Cuentan con un equipo de psicólogos debidamente acreditados para llevar acabo sus funciones y tareas de Terapia, Asesoría y Formación.
Ha organizado Jornadas de Psicología y Salud, impartiendo formación en Psicogeriatría para Auxiliares de Clínica, Programa de Habilidades Sociales para Profesionales de Enfermería en congresos, ha trabajado con hospitales y Centros de Salud de León, Burgos, Asturias, Toledo,Baleares...... y ha organizado e impartido cursos y charlas en diferentes ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, la Fundación Formación y Empleo, organizaciones sindicales, Institutos Politécnicos, Inem y Cruz Roja, entre otros, han contado con los servicios de este centro.
Ha proporcionado formación especializada a auxiliares de clínica geriátrica, impartido charlas en centros educativos para la prevención de drogodependencias, en guarderías sobre nutrición durante el crecimiento y desarrollo de la infancia.
Ha trabajado también en el campo de los servicios sociales, proporcionando formación en acogimientos familiares para grupos de apoyo y autoayuda.
Ha trabajado con asociaciones de padres de alumnos y abordando el papel de la familia en la educación, los trastornos alimentarios, la violencia, agresividad y falta de autocontrol en centros de Primaria y Secundaria.
Comenzaron Moisés García Melón y Miguel A. González Castañon, a los que más tarde se unió Pilar Valbuena Álvarez. Actualmente el equipo está formado, además de los tres anteriormente citados, por Raquel Fernández Benéitez, Ruth Oblanca García y Ana Mª Carrillo Fernández. Mas las secretarias Camino Campos y Yolanda Vivas.
Con motivo de su 30 aniversario, organiza una jornada el día 16 de diciembre de 2015, a las 18 horas en el Salón de actos el IES Juan del Encina en la que intervendran:
Gustavo Bueno: “Corrupción fiscal y corrupción cultural”
“El filósofo Gustavo Bueno, a los 92 años, mantiene intacta la capacidad de pensar más allá de los manuales y de incordiar más allá de cualquier cortesía. Es uno de los grandes intelectuales del presente, capaz de pisar todos los barros con un argumentario de erudición abundante y de salir sin mácula de las batallas dialécticas en las que entra. Desde Hegel a Marx. De Gran Hermano a la Guerra de Irak. Más contra la izquierda que contra la derecha.”
Marino Pérez: “La psicopatología de la vida cotidiana en tiempos de Internet”
Marino Pérez Álvarez, doctor en psicología especializado en psicología clínca, es catedrático de Psicología de la personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos del Departamento de Psicologia de la Universidad de Oviedo. Es autor de numerosas publicaciones en revistas científicas tanto nacionales como internacionales así como de variados libros. En la actualidad mantiene colaboraciones con grupos nacionales e internacionales en el campo de la filosofía, la psiquiatría y la psicología. Sus publicaciones han marcado hitos en psicología y han desmontado mitos como el de la enfermedad mental, el cerebrocentrismo o el tdah
En la jornada, actuarán como presentadores y moderadores los periodistas Fulgencio Fernández y Pedro Trapiello.