La web Turismo de León elige a Peñarandilla como el pueblo leonés del mes de agosto

Iglesia de la Asunción en Peñarandilla de estilo mudéjar-románico según Turismo de León.

La web Turismo de León ha elegido al pueblo salmantino de Peñarandilla como el pueblo leonés del mes de agosto, según informó en un comunicado enviado por correo electrónico. Esta página, sin ánimo de lucro, se dedica a promocionar en Internet los lugares más hermosos de la Región Leonesa.

“La fundación de Peñarandilla se remonta a la Alta Edad Media, habiéndose dado en el contexto de las repoblaciones llevadas a cabo por la monarquía leonesa. En este sentido, el primer documento en que se menciona a la localidad data del 18 de diciembre de 1217, tratándose de una carta del rey Alfonso IX de León realizada en Salamanca, en la cual la actual Peñarandilla poseía la denominación de 'Penaranda de Sordos'. Posteriormente, también en el siglo XIII, en 1244, la localidad aparece recogida nuevamente en documentación, con el nombre de 'Penaranda'. del que derivaría el topónimo Peñaranda que finalmente, dada la mayor entidad poblacional de la cercana Peñaranda de Bracamonte, fue transformado en ”Peñarandilla“, tras agregarse el diminutivo -illa”, explican en la web.

“Precisamente en la época de la repoblación y, por tanto, de la época de fundación de la localidad, se fecha la actual iglesia parroquial de Peñarandilla, construida en estilo románico mudéjar. En esta época, la localidad quedó integrada en la jurisdicción de Alba de Tormes, dentro del Reino de León”, apuntan.

Con la creación de las actuales provincias en 1833, Peñarandilla quedó encuadrada en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa, formando parte del partido judicial de Alba de Tormes hasta la desaparición de éste y su integración en el de Salamanca. La localidad celebra sus fiestas patronales en la Asunción, el 15 de agosto. y también el Domingo del Señor (después del Corpus Christi) como fiesta local.

Cabe destacar en el casco urbano de Peñarandilla la Iglesia de la Asunción, construida en estilo románico-mudéjar en el siglo XIII, y declarada Bien de Interés Cultural (BIC). El templo constituye una auténtica joya de este tipo de arte arquitectónico, destacando en él especialmente su ábside.

Cómo llegar

Desde Salamanca: Tomar la autovía A-50 (carretera de Madrid) y desviarse a la N-601 hacia Ventosa del Río Almar. Una vez en ésta hemos de coger el desvío a Alconada, y desde dicha localidad a Peñarandilla, a 35 kilómetros de Salamanca, a 105 de Zamora y a 245 de León.

Desde Peñaranda de Bracamonte: Tomar la SA-114 (carretera de Alba de Tormes), atravesando Nava de Sotrobal, cogiendo después el desvío a Peñarandilla, a 17 kilómetros de Peñaranda.

Desde Alba de Tormes: Hay que ir por la SA-114 (carretera de Peñaranda), atravesando Garcihernández, tomando posteriormente el desvío a Peñarandilla, que dista 15 quince kilómetros de Alba..

Más información en la web Turismo de León.

Etiquetas
stats