Visto para sentencia el juicio de exempleados de Caja España-Duero “engañados” para entrar en el ERE

Consejo de Administración Banco Ceiss en Valladolid

El juzgado número 26 de lo social de Madrid ha dejado este miércoles visto para sentencia la demanda de 56 exempleados de Banco CEISS (comercialmente Caja España-Duero) que acusan a la entidad financiera de engañarlos para que aceptaran su inclusión en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la entidad ejecutó entre 2013 y 2014.

El banco Caja España-Duero, hoy en manos de la entidad malagueña Unicaja, realizó un ERE que contemplaba 1.230 despidos y cierre de las oficinas de la entidad fuera de la llamada zona histórica - Castilla y León, Extremadura y Madrid- para cumplir con los requisitos europeos dentro de las condiciones de rescate de la entidad financiera.

Según los demandantes, que son fundamentalmente de Galicia aunque hay afectados de Asturias, Levante, Andalucía y Cataluña, “fuimos forzados a anotarnos al ERE bajo amenazas y coacciones, nos engañaron, tenían un plan para deshacerse de nosotros.”

Engaño para apuntarse al ERE

Los denunciantes quieren devolver las cantidades cobradas de indemnización en el ERE y recuperar sus empleos, al considerar que la entidad utilizó “mentiras y argucias para hacer creer a los trabajadores una supuesta obligación de cierre de las oficinas por parte de Bruselas que desembocaría en que o se anotaban al ERE o no habría centros de trabajo abiertos y serian despedidos de forma forzosa con las condiciones de la nueva reforma laboral”.

Según los despedidos la entidad financiera les aseguró que cerraría todas las oficinas fuera de la zona histórica, dejándoles como única opción acogerse al ERE en condiciones favorables. Pero a día de hoy la entidad mantiene una treintena de oficinas abiertas en esas zonas -Asturias, Galicia o Levante-, lo que habría supuesto un engaño.

En la vista de este miércoles la representación de Caja España-Duero ha alegado cambio de las condiciones económicas y su intención de mantener el mayor empleo posible como razones para el mantenimiento de esas oficinas que en principio iba a cerrar, desestimando la petición de readmisión de los denunciantes. Los exempleados aseguran además que fueron doblemente engañados ya que las condiciones de rescate del banco contemplaban el mantenimiento de algunas oficinas fuera de la zona 'core' de la que nunca fueron informados.

Otros 17 exmpleados esperan también fecha de celebración de su juicio contra la entidad por las mismas causas. Se espera que en los próximos días se conozca el veredicto del juicio de este miércoles.

El coste del fiasco financiero de Caja España-Duero

La crisis financiera desatada en 2008 se llevó por delante a las históricas y rivales Caja España y Caja Duero, con sede en León y Salamanca respectivamente, que acabaron en manos de la entidad malagueña Unicaja tras la intervención estatal en la entidad. Las cajas se fusionaron para intentar que la crisis les afectara lo menos posible pero la suma de sus balances y su alta exposición al hundido sector inmobiliario llevaron a pedir 525 millones de euros al Estado, unos fondos irrecuperables.

Mientras tanto se hizo necesario inyectar otros 1.129 millones de euros para mantener en pie el banco al tiempo que se entregaba a Unicaja para que lo gestionara como filial, después de que la entidad con sede en Málaga se negara a fusionarse tras un preacuerdo inicial. Acabó quedándose Caja España-Duero y asegurando con fondos públicos las posibles pérdidas derivadas de la gestión de las polémicas preferentes. Además Banco Ceiss recibió del 'banco malo' otros 3.137 millones de euros para limpiar su balance de activos tóxicos inmobiliarios.

En la actualidad y tras un proceso de cierre de oficinas y reestructuración Caja España-Duero opera como filial de Unicaja, a quien vendió su red comercial en Andalucía.

Etiquetas
stats