Una virgen de marfil de finales del siglo XIII será la ‘Pieza del mes’ de noviembre del Museo de León

Virgen de Marfil

Una virgen con el niño, una pieza gótica de finales del siglo XIII cuya procedencia exacta se desconoce, es la elegida como 'Pieza del mes' de noviembre en el Museo de León. La virgencita aparece sentada, sonríe ligeramente, se toca la corona, con velo corto rectangular y sostiene al niño de frente, sentado sobre la rodilla derecha, con actitud de bendecir y sujetando el orbe con su mano izquierda.

No se conoce nada de la anterior existencia de esta pieza antes de la llegada al museo, pero pudo pertenecer a la casa de los Ceas en León y debió adquirirse junto a otros tesoros de conventos desamortizados, que también engrosaron las colecciones privadas a finales del siglo XIX.

A la virgen en majestad, tipo iconográfico que dominó el arte del siglo XII, sucedió otra virgen más humana, que ya no es solo trono de Dios y presenta a Cristo para la oración de los fieles. María se convierte ahora en verdadera madre y se relaciona con su hijo a quien atiende con cariño. El modelado perdió el hieratismo característico del románico para superar la figuración del dogma y convertirse en una escena familiar, casi íntima.

Durante los años del gótico, floreció, especialmente en Francia, la producción de objetos de marfil, tales como dípticos, portapaces, relicarios y pequeñas estatuillas que pronto se difundieron por otros países. Entre las importaciones de esa época se encuentran en España varias imágenes de este tipo que pudieron servir de ejemplo para la escultura monumental de las grandes catedrales.

Así pues, no es descabellado considerar esta pieza como francesa, aunque pudiera ser también obra hispana, bajo las directrices francesas que dominaban el arte monumental. La rica tradición eboraria en esta región pudiera haber favorecido este tipo de creaciones artísticas, pues se conoce la existencia documental de varias piezas en los años finales del siglo XIII en Salamanca, Zamora o Burgos.

Etiquetas
stats