UGT convoca el lunes una huelga nacional en la Inspección Médica de la Seguridad Social

Imagen de archivo.

El sindicato UGT Servicios Públicos convoca a la huelga a los Médicos Inspectores de la Seguridad Social el próximo día 18 de septiembre. Esta huelga, a la que han comprometido formalmente su participación la mayoría del colectivo, es “la medida de presión con la que, tras haber agotado la negociación con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Secretaria de Estado y el propio Ministro, se pretenden alcanzar las condiciones mínimas, a nuestro juicio necesarias, para la debida atención al ciudadano en las condiciones laborales necesarias para ello”, afirma el sindicato.

Los motivos de este paro son las recientes modificaciones legislativas que han producido, “en su particular interpretación por parte del INSS”, la supresión de los tribunales médicos para las bajas laborales entre los 12 y los 18 meses de duración, trasladando su competencia colegiada al único criterio de un solo médico Inspector.

Esta medida rechazada por UGT, representa “además de un perjuicio para el administrado, un incremento de cargas de trabajo, funciones y responsabilidades, así como dificultades para el cumplimiento de las tareas que tienen encomendadas estos médicos de la Seguridad Social, todo ello, en un contexto de falta de seguridad y sin la preceptiva modificación de sus puestos”.

“Modificaciones que son justificadas por motivaciones económicas sobrepuestas al interés de la ciudanía y el libre ejercicio de la profesión de los médicos, que han llegado a recibir instrucciones internas encaminadas a favorecer las altas médicas con distintas bonificaciones”, denuncia el sindicato.

Los Médicos Inspectores de la Administración de la Seguridad social son los únicos que tienen la capacidad de determinar si un trabajador que se encuentre de baja por enfermedad entre el año y año y medio, ha de continuar en esa situación, pasar a valoración de incapacidad permanente o darle de alta para retornar a su trabajo, si todavía lo conserva: “Siendo una de las reivindicaciones de este colectivo dejar de depender del mismo organismo que tiene que abonar las prestaciones que dependen de sus decisiones”.

Antes de esta modificación legislativa, el criterio de los Médicos Inspectores a través de sus informes médicos era preceptivo pero no vinculante para los llamados EVIs (Equipos de Valoración de Incapacidades- Tribunal Médico) que, con todos los datos administrativos y laborales, resolvían en base a sus informes la capacidad o incapacidad del trabajador para ejercer todas o parte de las tareas de su profesión o cualquier otra.

A fecha actual es únicamente el Médico Inspector el que ha de decidir de forma individual sobre la situación del trabajador, sin todos los datos técnico-administrativos, sin tiempo suficiente de estudio y sin la seguridad necesaria, algo que reivindican y solicitan “se solucione, sobre todo en los casos de especial complejidad, así como en la carga de trabajo”.

Con todo ello, UGT afirma que después de la huelga retomarán las negociaciones pero alertan de que, si no se llega a un acuerdo “se convocaran nuevos paros y huelgas de manera periódica”.

Etiquetas
stats