El turismo generó el año pasado un impacto económico de 194 millones en León con más de un millón de visitantes

Camino de Santiago peregrinos

Ical

El sector turístico resultó el año pasado “magnífico” en la provincia de León, con la presencia de más de un millón de visitantes que suponen “una cifra récord”. Este dato histórico generó un impacto económico en el territorio provincial de 194 millones de euros, además de que permitió la creación de unos 15.000 puestos de trabajo directos, no solo en los principales núcleos urbanos de León y Ponferrada, sino que también hubo incidencia en el mundo rural.

El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, insistió en que los datos de la Junta de Castilla y León recogen en la provincia más de dos millones de pernoctaciones, lo que refleja que se está trabajando “en la senda correcta”. En estos meses se está apostando por dar a conocer las potencialidades de la provincia “en lugares estratégicos” y se abogó por convertir el 50 aniversario de la Cueva de Valporquero en “una ventana turística”, algo que se ha conseguido con un récord de visitantes a este enclave con más de 73.000.

Para Majo, el Camino de Santiago es “el mejor motor económico” porque, tal y como refleja la Federación de Asociaciones de la Ruta Jacobea, por la provincia pasaron el año pasado más de 100.000 peregrinos que estuvieron al menos cuatro días en territorio leonés, haciendo un gasto de 20 millones de euros, lo que deja en evidencia el “enorme” impacto del Camino de Santiago en el mundo rural. Al margen hay que tener e cuenta los peregrinos que no pernoctaron en albergues, sino que optaron por hostales y hoteles, y que se cifran en alrededor de 8.000.

El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León, Luis Gutiérrez Perrino, recordó que la de León es la única Diputación que se ha puesto “manos a la obra” y se ha empeñado en que la Ruta Jacobea sea importante para la provincia. Se calcula que el año pasado se contabilizaron entre 650.000 y 750.000 pernoctaciones, lo que supone “un nivel económico y las repercusiones muy beneficiosas”. Perrino insistió en que el peregrino del siglo XXI “también pernocta en hoteles”.

Los datos oficiales aglutinan a aquellos peregrinos que han pernoctado en los once albergues de la provincia, aunque Perrino insistió en que habría que “sumar realidades” porque también se pernocta en hoteles y hay otros lugares de entrada a la Ruta Jacobea. De cualquier forma, se felicitó por que León es la segunda localidad del Camino de Santiago -después de Sint Jead Pied de Port- donde más peregrinos empiezan su caminar.

Los peregrinos que pasaron por León llegaron de 103 países diferentes, y de ellos el 77 por ciento eran de nacionalidad extranjera -en su mayoría llegados de Italia, Alemania, Francia, Corea del Sur y Estados Unidos- y el 23 por ciento eran españoles. Sobre el estado del Camino de Santiago, en el que no se ha hecho “ninguna inversión fuerte” desde 1993, Perrino informó de que se encuentra “bastante uniforme” y elogió que la provincia de León dispone de “un paisaje único” que es lo que agradece el peregrino.

Por último, el presidente de la institución provincial recordó el informe que se encargó para conocer las deficiencias del Camino de Santiago a su paso por la provincia para determinar sus necesidades, y además se ha creado una partida de 230.000 euros para la puesta en valor de la Ruta Jacobea -150.000 euros para inversión y 80.000 para proyectos- con el fin de llegar al año 2021, que será el próximo Año Jacobeo, “en las mejores condiciones”.

Etiquetas
stats