Una de cada tres intervenciones del helicóptero de la Junta en Valladolid se efectúa en León

Rubén Cacho / ICAL Helicóptero en las instalaciones del Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León, en Alcazarén (Valladolid)

Ical

El helicóptero del Grupo de Rescate y Salvamento (GRS) de la Agencia de Protección Civil de la Junta, con base en Alcazarén (Valladolid), realizó 31 intervenciones entre enero y julio frente a las 50 registrados en el año 2016 y las 73 de 2015. La treintena de actuaciones tuvo lugar en zonas de montaña como la provincia de León (10), Ávila (7) y Burgos (6). Castilla y León es una de las ocho comunidades autónomas que cuenta con una unidad propia de estas características, que complementa la labor del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim) de la Guardia Civil, para la atención de senderistas y montañeros que sufren accidentes en la Comunidad.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, aprovechó hoy la visita a la base del GRS, que gestiona la empresa CoyotAir, para destacar los medios humanos y materiales de este dispositivo. Valoró la especialización del personal al estar formado por graduados en Enfermería que permiten atender de forma adecuada, estabilizar a la víctima desde el primer momento e incluso adoptar medidas de urgencia bajo la supervisión telefónica de un médico. “La atención médica en el inicio es esencial porque, en muchas ocasiones, hablamos de la frontera entre la vida y la muerte”, precisó.

Además, el helicóptero de Protección Civil es un modelo de helicóptero monoturbina que posibilita volar hasta 3.500 metros de altura y cubrir todas las cumbres de la Comunidad. La nave cuenta con una grúa de elevación (operada por un gruista) para el descenso e izado de rescatadores y camilla con la persona herida. Posteriormente, el piloto busca el punto más adecuado y próximo a la zona de intervención para dejar al paciente con el personal sanitario. En función de la gravedad del incidente y la accesibilidad a la zona, acude el helicóptero medicalizado de Sacyl o una ambulancia.

El modelo de gestión indirecta por el que apuesta la Junta desde el año 2014, que supone un presupuesto de un millón de euros al año, ha logrado realizar todos los rescates con éxito desde su base en la provincia de Valladolid, que permite acceder a la mayor parte del territorio de Castilla y León en menos de una hora de vuelo.

El piloto del helicóptero del GRS, Gustavo Cifuentes, subrayó la necesidad de realizar entremamientos de vuelo y en tierra porque las actuaciones que realizan a lo largo del año son “complicadas” al ser en condiciones meteorológicas adversas y en cumbres altas.

El consejero recordó, según declaraciones recogidas por la Agencia Ical, que este servicio público está operativo los 365 días del año desde que amanece y hasta que anochece. Subrayó que el Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta complementa al Greim de la Guardia Civil, que actúan a través del Centro Coordinador de Emergencias, integrado en el Centro de Emergencias de Castilla y León 112.

Un dispositivo que, tras recibir el aviso y la valoración médica inicial, traslada el accidente a unos u otros grupos en función en la gravedad y de los tiempos de respuesta. Suárez-Quiñones recordó el rescate del pasado 30 de julio de una escaladora de 35 años quien resultó herida al caerse tras sufrir un resbalón mientras progresaba por la canal Dobresengos en Caín, en el municipio de Posada de Valdeón (León). Un suceso que movilizó a los helicópteros del GRM y Greim, aunque el rescate fue realizado, finalmente, a pie para su posterior traslado en ambulancia al Complejo Asistencial de León.

Etiquetas
stats