Transparencia Internacional augura que los procesos electorales generarán una “nueva etapa” en esta materia en las instituciones

Carlos S. Campillo / ICAL El catedrático de Economía Financiera y presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano (I), imparte una conferencia titulada ‘Transparencia y corrupción en la sociedad actual’ en la Facultad de Empresariales de la ULE

S. Gallo/Ical

El presidente de Transparencia Internacional España y catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Jesús Lizcano, reconoció hoy que los próximos comicios electorales previstos en España a lo largo de todo este año “también animan” a las instituciones y partidos políticos a ser más transparentes y ayudan “bastante” para conseguir este objetivo. Por eso, auguró que en los próximos meses se produzca “una nueva etapa” en cuanto a la transparencia y la apertura informativa de las instituciones públicas.

Aunque tanto las instituciones como los partidos políticos que se han venido evaluando han mejorado “sensiblemente”, Lizcano reconoció que “queda bastante por hacer” a pesar de la mejoría que se ha venido experimentando, algo que atribuyó a la presión social o a que los ciudadanos son “cada vez más activos”. También los procesos electorales juegan un papel importante en esta mejoría “porque lo piden los ciudadanos”, declaró.

En una conferencia que ofreció este mediodía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de León, Lizcano ofreción una visión general de lo que es la transparencia, la situación actual que se está viviendo en España en esta materia y también hizo alusión a la corrupción o a la Ley de Transparencia, y aludió a la transparencia como “mejor antídoto para la corrupción”.

En este sentido, explicó que España se encuentra en “un puesto bien” a nivel internacional en materia de corrupción, aunque si la comparación se hace con los países más cercanos España se posiciona “bastante peor que la media”, en concreto en el puesto 19 de los 30 países europeos. “Tenemos bastante que mejorar y lo estamos viendo por la cantidad de casos que salen permanentemente”, aunque confió en que se produzca un “punto de inflexión” y que en los próximos años la corrupción “sea cada vez menor en España” con las medidas legales y de transparencia que se están adoptando.

Todo ello sumando a la voluntad “muy voluntaria o un poco presionada por la sociedad” obliga a las 20.000 instituciones públicas españolas a ser transparentes. “Van a tener que dar mucha información porque así lo dice la Ley, y los ciudadanos vamos a poder pedir toda la información que no esté publicada y lo van a tener que dar”, puntualizó. Y aunque incidió en que la transparencia total “es muy difícil conseguirla”, la información que se ofrece es “más amplia, ordenada y accesible” para los ciudadanos, lo que favorece la mejora de los índices de transparencia en nuestro país.

Etiquetas
stats