El Supremo confirma prisión para los leoneses de la empresa Teconsa por la trama Gürtel de la visita del Papa

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de siete acusados y ha confirmado las penas para los cabecillas de la Gürtel y al exdirector de 'Canal 9' por irregularidades en la visita del Papa a Valencia. La Audiencia Nacional había impuesto en 2020 condenas de hasta 15 años de prisión a 19 de las 23 personas que se sentaron en el banquillo acusadas en esta pieza separada de la trama Gürtel de corrupción.
Entre ellos, el Alto Tribunal ratifica sin paliativos las penas impuestas entonces por la Audiencia Nacional por el Caso Gürtel, lo cual afecta a varios leoneses exdirectivos de la empresa de construcción Teconsa, que fundó el conocido empresario José Luis Martínez Núñez.
El Supremo rechaza de este modo el recurso presentado por su hijo, el empresario José Luis Martínez Parra, entonces vicepresidente de Teconsa, con condena de prisión de 11 años y 7 meses. En el caso del también leonés Ramón Blanco Balín, abogado vinculado a la compañía leonesa con origen en el Bierzo, la condena se mantiene en un año y medio de prisión, dado que durante el juicio confesó y cumplió así el pacto alcanzado con Fiscalía. Otro leonés más, Rafael Martínz Molinero, también exdirectivo de Teconsa, mantiene su condena de 10 meses de cárcel por los mismos hechos.
En la Audiencia Nacional se dictaron penas para 19 de los 23 acusados por la adjudicación ilegal al grupo del conseguidor de Gürtel Francisco Correa del contrato de suministro de pantallas, sonido y megafonía para la visita del papa Benedicto XVI a Valencia con motivo del V Encuentro de la Familia, celebrado en Valencia los días 7, 8 y 9 de julio del año 2006. Ahora queda definitivamente acreditado que aquel amaño estuvo plagado de irregularidades y sobrecostes con un botín millonario para la trama. Un botín de más de 3 millones de euros salido de un contrato adjudicado a la empresa Teconsa por parte de la televisión pública valenciana por más de 7 millones de euros.
En la vertiente empresarial de la trama, Francisco Correa fue condenado a 13 años y siete meses de prisión, con Álvaro Pérez 'El Bigotes' condenado a seis años y nueve meses. Pedro García, exdirector de la Radio Televisión Valenciana, fue condenado a la misma pena de cárcel.
Fue “claramente ilegal”, dijo la Audiencia Nacional, porque antes de adjudicarse los colaboradores de Francisco Correa y el director general de RTVV ya habían decidido quién iba a cobrar, pagar y organizar todo. Era Teconsa, una constructora, “no tenía capacidad técnica para llevar a cabo los trabajos necesarios” y subcontrató toda la organización generando unos sobrecostes millonarios para las arcas públicas valencianas.