Spanair deja de surcar los cielos y cierra sus puertas

Cuando la compañía aérea cesó de vender billetes esta misma tarde, saltaron todas la alarmas. La compañía se enfrentaba a una complicada situación económica tras fracasar los intentos para que su socia industrial, Qatar Airways, inyectara dinero en la empresa, además, la Generalitat Catalana anunció que no volvería a seguir realizando aportaciones a Spanair.
La primera medida fue negociar con otras compañías -Vueling, Ryanair, Air Europa e Easyjet- la recolocación de los pasajeros que tenían billete con la aerolínea española. Según la web de Aena, Spanair tenía programadas para el sábado 28 de enero en Barcelona-El Prat 75 salidas y llegadas, así como 70 en Madrid. La compañía fue en 2011 la quinta en España en número de pasajeros y el año pasado registró 12,5 millones de pasajeros entre todos los aeropuertos en los que opera. Mientras que en Barcelona-El Prat llegó a ser la segunda aerolínea con 4,3 millones pasajeros -en Madrid fueron 2,8 millones de viajeros transportados-.
Tras la reunión del consejo de administración de Spanair se llegó al acuerdo de parar por completo la actividad de la compañía, tras llevar años cosechando pérdidas astronómicas. En 2009 la aerolínea perdió unos 186 millones de euros y en 2010, tras pasar de la escandinava SAS a control catalán, cerró unas cuentas en las que las pérdidas llegaban a 115 millones y la facturación ascendía a 607 millones. Spanair cuenta con más de 2.700 empleados, según los datos del 2010 en el Registro Mercantil, pero se estima que da trabajo indirectamente a unas 4.000 personas.