Sindicatos: “No hay voluntad política para dar soluciones a la minería”

Minería

M.C.

Las organizaciones sindicales CCOO Industria, FITAG-UGT, USO y ATAYP no se creen las promesas del Gobierno y piden hechos, concretos y concisos, para dar respuesta al abandono al que tiene sometido el Gobierno al sector minero y en particular al de la provincia leonesa, donde los ERES se extienden a la casi totalidad de las empresas.

Luis María Fernández, portavoz del sindicato USO de Laciana, ha denunciado la dejadez del Ministerio de Industria, y ha exigido que se ponga de forma inmediata a funcionar la orden ministerial, que esperan sea presentada como borrador, ya que es nefasto para la minería de la provincia, anula totalmente los derechos de los mineros. “Pedimos una reunión urgente para analizar las alegaciones y una solución inmediata, que no puede alargarse más en el tiempo”, ha sentenciado Fernández.

No queremos palabras, queremos hechos y saldremos a la calle

Según los sindicalistas, en el Ministerio “siguen incumpliendo sus compromisos y ni siquiera se molestan en convocar a la mesa del sector”, después de que haya ignorado las peticiones planteadas por los representantes de los trabajadores para hacer un análisis de la situación actual y del incumplimiento del Plan del Carbón 2013-2018. “No hay voluntad política para dar solución al sector y tomaremos medidas. No queremos palabras, queremos hechos y saldremos a la calle”, ha declarado Fernández, recordando que lo mineros viven una situación dramática, y de carácter irreversible si se alarga más en el tiempo.

Ante esta situación que tiene paralizadas todas las cuencas, las Organizaciones Sindicales han realizado un llamamiento masivo a la participación de las movilizaciones que se van a realizar, a partir del miércoles de la próxima semana con una manifestación en las térmicas. Las acciones de lucha y protesta podrán ampliarse a paros de producción en el sector, encierros en ayuntamientos y diputaciones, marchas y concentraciones en los actos electorales y manifestaciones en las comarcas mineras.

'No es un problema laboral, sino social'

Además, los representantes sindicales de CCOO Industria, FITAG-UGT, USO y ATAYP han subrayado que no se trata de un problema laboral, sino social, ya que “no afecta sólo a los 2.000 o 3.000 mineros, sino a miles de familias que dependen de la minería”.

Etiquetas
stats