Los sindicatos rechazan los servicios mínimos de la Junta en la huelga educativa del jueves
Los sindicatos presentes en la reunión de esta mañana de la Comisión Permanente del Consejo de Función Pública de Castilla y León (CSI-F, UGT, CCOO y Feses) rechazaron hoy los servicios mínimos presentados por la Junta para la huelga general en Educación, convocada para este jueves 24 de octubre.
La Orden que publicará en los próximos días el Boletín Oficial de Castilla y León para garantizar la prestación de servicios esenciales en las universidades públicas y en los centros docentes públicos y servicios de apoyo al sistema educativo no universitario en Castilla y León.
Por ello, el borrador busca que se garantice la apertura y el mantenimiento de los centros y servicios esenciales de la enseñanza universitaria y los centros docentes privados no universitarios.
En todos, los centros públicos docentes tendrán que estar en su puesto el director del centro, el jefe de estudios, el secretario y un ordenanza para cada turno y, con carácter general, para los centros que cuenten con servicio de comedor, un cocinero y un ayudante de cocina que garanticen la prestación del servicio y un profesor-monitor responsable de los comensales.
También para los centros, incluidas las aulas sustitutorias, en los cuales se atienda a alumnos con necesidades específicas tendrán que estar un ayudante técnico educativo y un enfermero, así como el profesor que preste servicios en centros de una sola unidad. Mientras, en los colegios rurales agrupados, en la cabecera tendrá que estar el director y el jefe de estudios y en el resto de localidades un maestro.
Del mismo modo, en los centros de Educación Especial, Residencias y Escuelas Hogar, se garantizará el servicio de limpieza con un empleado en la categoría correspondiente.
Además, en las universidades públicas de Castilla y León los servicios mínimos contemplan que en el centro tiene que estar un miembro del equipo de dirección para tener conocimiento de la situación de los servicios y poder tomas medidas en caso de que existan incidencias relacionadas con la jornada de paro. Del mismo modo, se tendrá que asegurar la realización de los exámenes programados.
El personal de administración y servicios también tendrán que asegurar el acceso a los empleados públicos que no opten por ir a la huelga y de los estudiantes, a la vez que se tendrán que mantener en condiciones la operatividad y seguridad de los servicios informáticos y de mantenimiento. Así, tendrán que estar un funcionario de la sección PAS y otro PDI.
La jornada de huelga está convocada por la Plataforma por la Escuela Pública, en la que se integran la Confederación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de Enseñanza Pública, la de Asociaciones Vecinales, Europa Laica, Izquierda Unida y los sindicatos de Enseñanza CCOO, CGT y FETE-UGT y, aunque fuera de la plataforma, también el sindicato CSI-F.
La huelga tiene como objetivo, además de denunciar los recortes en materia educativa, la petición al Gobierno para retire la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa y negocie una nueva norma en esta materia.