Los sindicatos piden medidas que alivien la situación “dramática” que se vive

Rubén Cacho / ICAL Los secretarios generales de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT y CCOO en Castilla y León, Anatolio Díez y Lorenzo Rubio (D), respectivamente, dan a conocer su posición ante la reforma de pensiones impulsada por el Gobierno

Ical

UGT Castilla y León “exigirá” a la Junta una paga extra de 200 euros para las 236.542 pensiones que se encuentran “por debajo del umbral de la pobreza”. Así lo anunció hoy el secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Castilla y León, Anatolio Díez, que señaló que solicitarán que se destinen 42 millones de la ampliación del déficit para poner en marcha la iniciativa.

De este modo, Díez, que fue reelegido ayer en el V Congreso de la Unión de Jubilados y Pensionistas como secretario general con un 97 por ciento de los votos, recalcó que era necesario un cambio poque la mayoría de los pensionistas están ayudando a las familias y “si esto sigue así, no tendrán ni para comer”. El secreario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT manifestó que el Gobierno nacional está “desvastando el sistema público del Estado, ya que se ha consolidado una pérdida del cuatro por ciento en el poder adquisitivo de los pensionistas”. Por tanto, Díez aclaró que no entienden “la propaganda de un Gobierno que no para de mentir”. “Hay menos trabajos, peores salarios y más copago. ¿Dónde está la veracidad de que lo peor ya ha pasado?”, declaró.

Díez reseñó que la situación era más grave porque además de los recortes en pensiones, el precio de los medicamentos “ha aumentado un 58 por ciento desde que gobierna el PP en España, lo que ha provocado un cambio cualitativo de enorme magnitud que ha afectado precisamente a personas con tratamientos oncológicos, hepatíticos o de esclerosis”. Ante este contexto, el secretario general anunció que no aceptaban “las declaraciones del consejero de Sandidad en las que aseguraba que no se iba aplicar el copago, porque posteriormente dijo que la ley habría que cumplirla”.

Por su parte, el secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de CCOO Castilla y León, Lorenzo Rubio, destacó que su sindicato apostará por tratar directamente con el Gobierno estatal ya que “con la Junta ya se han negociado avances importantes”. Para Rubio, la solución es plantear alternativas a largo plazo como subir dos puntos la contribución a la Seguridad Social hasta que la situación se equilibre, iniciar una política de reactivación económica que ayude a recuperar tres millones de empleos o poner en marcha “urgentemente” la reforma fiscal que evite el fraude, ya que “otros estados con las mismas cargas fiscales que España ingresan el 30 por ciento más”.

El secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de CCOO Castilla y León destacó que hay que discutir esas propuestas y sobre todo “movilizarse ante una situación dramática”. Rubio manifestó que “no hay nadie que apoye la posición del Gobierno” y que CCOO “ofrece alternativas reales en una situación dramática”. “Hay que entender que la situación es grave para la generación actual pero más aún para las venideras”, declaró.

Actualmente, el número de pensiones en Castilla y León es de 597.063 con una cuantía media de 838,02 euros. De ellas, según una información facilitada por los sindicatos, el 40,57 por ciento -236.542- se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. Este porcentaje es muy superior en las provincias de Ávila y Zamora, con porcentajes del 51 y el 55 por ciento respectivamente. Mientras, en Valladolid y Burgos las pensiones con cuantías por debajo del umbral de la pobreza no superan el 31 y el 36 por ciento.

Protestas

Una treintena de personas se agruparon hoy a las puertas de la sede del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en Valladolid en una protesta pacífica organizada por CCOO y UGT. Durante la concentración, de unos 30 minutos de duración, exigieron al Gobierno central el cese de los recortes en pensiones y en políticas sociales. Según informó CCOO Castilla y León, en las próximas semanas se llevarán a cabo más protestas similares.

Etiquetas
stats