La salud de la mujer, punto de expansión de León Farma

La planta farmacéutica del grupo Chemo, ubicada en el municipio leonés de Villaquilambre, ha recibido la visita del Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Guillermo García, y del Director Territorial de la D.T. de ADE Inversiones y Servicios de León, José Manuel Frade; quienes han sido recibidos por una amplia representación de empleados y directivos del grupo farmacéutico, encabezada por Pedro de Andrés, Presidente de CHEMO; acompañado por el Presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), Javier Cepedano.
La jornada ha comenzado con una visita guiada a las modernas instalaciones de la planta farmacéutica de León Farma. Acompañados por Jose Prieto, Director de Operaciones Farma del grupo, los miembros de la Junta Castilla y León han tenido la oportunidad de conocer de cerca el proceso íntegro de fabricación de los medicamentos hormonales que CHEMO desarrolla en León, así como el resultado de la reciente ampliación de la Zona de Producción y del Área de I+D, proyectos ambos que ha contado con el apoyo financiero del Gobierno Autonómico.
Plan de Expansión
Dando continuidad al plan de expansión de Laboratorios León Farma, que Chemo inició en 2010, las nuevas instalaciones visitadas hoy por los miembros de la Junta de Castilla y León, incluyen: un nuevo y moderno edificio de oficinas de 700m², un nuevo laboratorio de 455m² y la puesta en marcha de una nueva línea de acondicionado de blísteres de alta velocidad.
Chemo amplía instalaciones en León, donde lleva desde el año 2005.
En este misma línea, se está acometiendo la fase final de dos proyectos clave para futuro de León Farma, como son la puesta en funcionamiento de una nueva línea de alta capacidad de granulación y la construcción de una planta piloto de desarrollo galénico, proyectos que está previsto estén finalizados antes de fin de año.
En su conjunto, el proyecto expansión supone una inversión total de más de 12 millones de euros y en términos de creación de empleo, representa un incremento del 75% de la plantilla, cifras que evidencian la apuesta decidida de Chemo por la consolidación y desarrollo de actividad en León.
La ampliación y modernización de las instalaciones farmacéuticas de Villaquilambre, convierten a la planta leonesa en uno de los principales centros de producción de Chemo, en el campo de la Salud de la Mujer, con cobertura mundial. Laboratorios León Farma exporta cerca del 99% de la producción a cerca de 30 países en todo el mundo, siendo Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia los mercados que concentran la actividad exportadora.
En palabras del Presidente de Chemo, “estos avances significativos, llevados a cabo en León Farma en el último año, junto con la puesta en funcionamiento de una nueva línea de alta capacidad de granulación y la construcción de una planta piloto de desarrollo galénico; representan un importante salto cualitativo, posicionando a la compañía a la vanguardia en investigación en tecnologías hormonales”.
Nueva y versátil planta piloto
Con una superficie útil de 410 m², la planta piloto de León Farma está diseñada para responder a las necesidades de desarrollo y de fabricación de los proyectos de I+D del Área de Salud de la Mujer, con la máxima eficacia.
Equipada con 7 salas autocontenidas, la nueva planta permite trabajar de manera simultánea con varios principios activos hormonales y fabricar lotes de registro y lotes de bioquivalencia de varios medicamentos a la vez, optimizando los recursos y el tiempo para poder llevar a cabo los desarrollos farmacéuticos de una forma más rápida.
El nuevo centro está dotado con un completo equipamiento y con la tecnología más avanzada para desarrollar comprimidos y cápsulas de gelatina blanda. En el futuro está previsto incorporar nuevas tecnologías hormonales que amplíen la gama de desarrollos farmacéuticos en la línea terapéutica de medicamentos hormonales.

“Con esta nueva planta piloto, León Farma da un paso adelante ampliando sus capacidades para atender al creciente número de proyectos de investigación y desarrollo en salud femenina”, afirma Pedro de Andrés.
Salud de la Mujer
En el campo de la salud femenina, Chemo atesora una sólida trayectoria que le posiciona como uno de los principales grupos farmacéuticos en este campo. En España, es el primer fabricante de productos hormonales, concentrando la totalidad de la producción y nuestros esfuerzos en I+D en la planta farmacéutica de León, dedicada por completo a la investigación, desarrollo y a la fabricación de especialidades farmacéuticas sólidas a partir de principios activos hormonales, habitualmente utilizadas como anticonceptivos hormonales orales (AHO) o en tratamientos de reemplazo hormonal (TRH).
Con una inversión inicial de 20 millones de euros, León inicia sus actividades en 2005, focalizada en actividades de investigación y desarrollo de especialidades farmacéuticas genéricas para tratamientos de reemplazo hormonal (TRH). Actualmente, con cerca de 8.500 m² y una plantilla total de 160 profesionales, León Farma ha diversificado y completado su cartera de con productos con la fabricación de anticonceptivos hormonales orales (AHO) y suplementos prenatales, y con la incorporación de nuevas tecnologías (comprimidos, cápsulas de gelatina y anillos vaginales). La planta tiene una capacidad instalada de aproximadamente 2.200 millones de comprimido y 330 millones de cápsulas blandas al año.
Entre los medicamentos fabricados en la planta se encuentran más de 100 presentaciones diferentes, de las cuales se realiza un desarrollo integral que comprende desde el principio activo, hasta su distribución final a las oficinas de farmacia, pasando por la documentación de registro del medicamento a nivel europeo. Drospirenona es el producto estrella de la compañía, aunque otros productos de última generación empiezan a ocupar un lugar destacado en la cartera de productos de la compañía.