Respuesta al comunicado de algunos trabajadores de telemarketing sobre “abusos sindicales”

Comunicado de CCOO

Firmado por un centenar de trabajadores del sector del telemarketing, de los aproximadamente 4.000 que trabajan en el mismo en la provincia de León, ha aparecido esta semana en los medios digitales un comunicado de prensa en el que se quejan de “abusos sindicales” y dicen sentirse “utilizados por parte de los sindicatos”.

Todo esto se produce en el contexto de unas movilizaciones del sector a causa de la difícil negociación del convenio colectivo, movilizaciones que conviene señalar que están siendo seguidas por el 80% de trabajadores y trabajadoras, es decir, muchos más de los que se dedican a la escritura gratuita.

Cabe indicar que para no ser utilizado, si así fuera, lo mejor y más simple es, sencillamente, mantenerse al margen de acciones que no son obligatorias para nadie. Eso sí, no se puede ir a la procesión y tocar a la vez las campanas, porque acto seguido se lamentan de su situación laboral y de recortes en sus condiciones de trabajo, para cuya solución parece no servirles la respuesta activa de la gran mayoría de sus compañeros y compañeras. La misma mayoría que, por otra parte, confía en las organizaciones sindicales que les representan y a quienes regularmente respaldan con su voto de forma democrática.

Dicen los comunicadores, demostrando ignorar la realidad y moverse por prejuicios, que los paros se “convocan en horas liberadas”, concepto que requeriría algún tipo de definición para no ser una vacuidad. Afirman, no queriendo reconocer una vez más lo que es evidente, que los representantes sindicales no ven reducidos sus salarios por los paros, aspecto que es absolutamente falso, pues todos ellos comunican de antemano a la empresa su participación en los paros a efectos de los debidos descuentos.

En suma, más le valdría a este pequeño grupo de personas armarse de argumentos sólidos para justificar su actitud pasiva, insolidaria y mentirosa. Si, como afirman desafiantes, “a partir de ahora nos van a encontrar enfrente”, debieran recapacitar acerca de en qué posición se sitúan, pues estar enfrente del colectivo es lo mismo que estar del lado empresarial, a quien precisamente vienen a servir con su literatura.

Etiquetas
stats