Reino Unido celebra los 800 años del documento de su democracia parlamentaria

Reino Unido ha conmemorado este 15 de junio los 800 años de la firma por parte del rey Juan I en el 1215 de la Magna Carta, un documento legal que situaba por ver primera en la historia de Inglaterra a su rey por debajo de la ley y concedía privilegios feudales a la aristocracia y la Iglesia. El documento -que puedes consultar entero en inglés y latín en The Guardian- fue firmado por 'Juan sin Tierra' después de que un grupo de nobles le tomara como rehén y es considerado el primero que protege los derechos y libertades civiles.
Cabe recordar que en León en el año 1188, tal y como reconoció la Unesco, se celebraron las llamadas Cortes de León, que fueron las primeras que dieron voz y voto al brazo o estamento de los burgueses y ciudadanos en toda la Historia, convirtiéndose en el arquetipo a seguir por los más importantes reinos cristianos de la época.
Precisamente los nobles ingleses siguieron el ejemplo de las Cortes leonesas para imponerse al rey, bebiendo en su documento histórico de la avanzada legislación leonesa que pretendía recuperar para sí la gloria de Roma, de renacer como ciudadanos con decisión.
El acto de conmemoración ha tenido lugar en Runnymede y ha estado presidido por la Reina de Inglaterra, Isabel II, contando además de con la presencia de la Familia Real al completo del Gobierno británico con el primer ministro David Cameron encabezando la representación pública.
La 'Magna Carta' tuvo una vida corta debido a que su firma fue realizada bajo la fuerza aunque sirvió de base para posteriores documentos legales que estuvieron vigentes desde ese mismo año 2015 en sucesivos períodos.