La presidenta de ATA Castilla y León da por muerto al carbón y pide al Bierzo que se reinvente

César Sánchez / ICAL La mantenedora de las XXXI Jornadas Gastronómicas del Bierzo, Soraya Mayo, durante su inauguración

V. Silván/Ical

La presidenta de la Asociación de Trabajdores Autónomos (ATA) en Castilla y León, Soraya Mayo, fue la encargada como mantendora de dar el “pistoletazo de salida” a una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas del Bierzo. En su discurso, afirmó que “el carbón se acabó” y animó al Bierzo a reinventarse tirando del espíritu emprendedor de la comarca y aprovechando el tirón del sector agroalimentario y turísticos, a trabajar “todos a una”.

Mayo reconoció la cualidades de los productos de calidad de la comarca. “Botillo, pera, manzana, pimiento y castaña. Creo que con estos alimentos podría sobrevivir toda una vida acompañados con un buen Mencía”, confesó la presidenta de ATA, que manifestó su orgullo por ser por un día embajadora oficial de su tierra. “Les aseguro que hay mucha gente que quizá no recuerde mi nombre, pero sí sabe de dónde soy”, apostilló.

“En el Bierzo, la riqueza está a nuestros pies, en la tierra. En el siglo XX, el carbón nos proporcionó inmensos beneficios y en el Bierzo Alto quizá no lo supimos gestionar muy bien o nada bien”, lamentó Soraya Mayo, que reconoció que en esa zona de la comarca se cuenta con menor espíritu emprendedor que desarrollaron “nuestros hermanos del Bierzo Bajo, labrando la tierra, cultivando las vides, generando negocios, fomentando el turismo, exportando vinos, pizarra y otros productos a medio mundo”.

En su intervención, destacó el papel de las empresas y autónomos del Bierzo como “creadores de la riqueza y el empleo”, muchos de ellos dedicados a la producción, recolección, transformación, transporte y venta de productos hostofrutícolas. Así, aprovechó para felicitar a los restauradores y la innovación realizada en la gastronomía berciana “porque puede que el próximo restaurante con Estrella Michelín lleve en su carta sabores bercianos o mejor aún, que este preciado galardón recaiga en un cocinero de aquí”.

También recordó a la mujeres en el Día de la Mujer Rural, muchas de las cuales han estado en los fogones trabajando sin descanso sin cotizar y lo peor de todo, sin cobrar. “Ellas son las guardianas invisibles de la tradición y de la elaboración con mimo de muchos de nuestros mejores platos”, afirmó Mayo, que tampoco pasó por alto el papel de la mujer en la agricultura, porque con sus manos han cuidado y recolectado gran parte la materia prima que después se transforma en la cocina.

Etiquetas
stats