Ponferrada pondrá en marcha un Consejo de la Ciudad para coordinar las actuaciones urbanísticas
El Ayuntamiento de Ponferrada pondrá en funcionamiento “en el primer trimestre de 2017” el Consejo de la Ciudad, un órgano formado por unas cien personas llegadas desde asociaciones, sindicatos, organizaciones empresariales y representantes de las administraciones, que analizará y coordinará las diferentes actuaciones urbanísticas que se pongan en marcha en la capital berciana, tal y como explicó hoy el concejal de Bienestar Social, Pedro Muñoz.
Sus funciones principales serán debatir los planes de actuación generales, canalizar quejas y sugerencias, emitir informes, promover estudios y hacer propuestas en materia de desarrollo económico, local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos.
La creación de un Consejo de la Ciudad está prevista en el Reglamento de Participación Ciudadana y formarán parte del organismo los diferentes consejos municipales, asociaciones, organizaciones sociales, sindicales, profesionales y empresariales, así como representantes de las administraciones públicas con competencia en el ámbito territorial de la ciudad, como enseñanza, sanidad, seguridad ciudadana, vivienda, planificación territorial o justicia.
La reunión constitutiva tendría lugar “en el mes de enero”, avanzó Muñoz, que presidirá el Consejo por delegación de la alcaldía. El vicepresidente se elegirá en la primera sesión entre las personas que son miembros y no son representantes del Ayuntamiento ni de cualquier otra administración pública. Además, habrá presencia para los consejos sectoriales que trabajan con colectivos como las personas mayores, los niños, las víctimas de violencia de género o los drogodependientes.
Atención domiciliaria
Además, Muñoz avanzó que el Centro de Día para Personas Mayores de Flores del Sil ofrecerá a sus usuarios comidas a domicilio con el objetivo de que puedan permanecer más tiempo en su vivienda. El concejal no descartó extender el servicio a las áreas rurales del municipio, así como ir incrementando los servicios ofertados para poder efectuar otras tareas como la lavandería, así como servicios de peluquería, podología o fisioterapia.
Lucha contra la violencia de género
Por otro lado, el concejal de Bienestar Social también avanzó la estrategia diseñada por el consistorio para la lucha contra la violencia de género y para la prevención temprana con menores, que buscará subvenciones europeas para llevarse a cabo. Según Muñoz, “es la primera vez que este ayuntamiento busca ayudas europeas para cuestiones de ámbito social”.
Otras ayudas y subvenciones
Tras la comisión de área celebrada esta mañana, Muñoz informó de otros asuntos relacionados con la concejalía, como la concesión de un total de 223 ayudas por un importe de 217.447 euros en lo que va de año, dirigidas a satisfacer las necesidades urgentes de vivienda, alimentación, vestido, alojamiento, gastos básicos de la vivienda y gastos farmacéuticos.
También se han atendido 43 solicitudes de ayuda para la adquisición de libros de texto por importe de 7.180 euros y se han concedido un total de siete ayudas económicas extraordinarias por un importe de 14.125 euros destinadas a satisfacer necesidades urgentes relacionados con el pago de cuotas hipotecarias, cuotas vencidas, tasación, notaría o levantamiento de embargos.
Por último, Muñoz también informó de que la Junta de Gobierno de Ponferrada ha desbloqueado ya el pago de las subvenciones tanto a las asociaciones vecinales como en materia de cooperación al desarrollo. Así ya se está gestionando el pago desde la Tesorería municipal de los 18.000 euros concedidos a las asociaciones vecinales, así como de los 105.000 euros de cooperación al desarrollo.