La plataforma en Defensa de la Sanidad de León vuelve a salir a la calle contra los recortes

Integrantes de la plataforma en Defensa de la Sanidad en León salieron hoy de nuevo a la calle para poner de manifiesto sus reivindicaciones en torno al sector sanitario en la provincia de León y pedir una mayor inversión para la mejora de los recursos humanos y materiales con que cuentan los profesionales sanitarios de la Comunidad. Lo hicieron con una concentración que tuvo lugar frente al centro de salud del Paseo de la Condesa en lo que se pretende que sea una primera protesta pero ya con la vista puesta en la denominada Marea Blanca de Castilla y León donde estos colectivos de la Comunidad se reunirán en Valladolid el próximo 20 de enero.
El colectivo volvió a poner de manifiesto las principales reivindicaciones que vienen demandando desde hace ya tiempo, como son una mayor dotación de los recursos humanos, técnicos y materiales en los centros de salud y hospitalarios; la reducción de las listas de espera con los recursos públicos; la dedicación exclusiva del personal médico; la participación social en la gestión; la recuperación de la equidad y la universalidad en el acceso y, por último, la estabilidad laboral y la formación continua y de carácter independiente para los profesionales sanitarios.
El portavoz de la plataforma, Alberto del Pozo, lamentó que la escasez de profesionales se esté notando de manera especial en los entornos rurales de la provincia, con mayor incidencia en zonas como Astorga, La Cepeda o La Bañeza, donde no se están cubriendo las bajas ni se están habilitando sustituciones o donde las consultas se están aplazando e incluso anulando en algunos casos.
También denunciaron el cierre de una planta del hospital cuando sigue habiendo “camas cruzadas” en lo que se entiende que es una forma de tender hacia la sanidad privada. De hecho, Del Pozo estimó que es probable que las listas de espera no sean “un mal que haya venido como la primavera” sino que se trata de “una herramienta de privatización” ya que las administraciones no invierten en el sector público “para tener un argumento para derivar a la privada”, declaró.