El “piso de tránsito”, un paso intermedio para mujeres maltratadas

La concejala de Mujer, Igualdad y Derechos Humanos, Patricia Guerrero Rodríguez, ha realizado esta mañana una visita de seguimiento al 'piso de tránsito', alojamiento municipal destinado a mujeres víctimas de violencia de género. Una vivienda que sirve de paso intermedio entre las Casas de Acogida y la independencia.
Patricia Guerrero, que estuvo acompañada por las concejalas del grupo socialista María José García y Catalina Díaz, explicó que este piso está a disposición de las peticiones de las casas de acogida; centros encargados de tutelar en primera instancia a la mujer maltratada y a su familia (especialmente a los niños de corta edad). El 'piso de tránsito' fue inaugurado el pasado mes de marzo después de que el Obispado de la Diócesis de León cediera el inmueble; la Junta de Castilla y León subvencionó las obras de acondicionamiento con 15.000 euros; mientras que Carrefour, El Corte Inglés y la Obra Social de Caja España-Caja Duero se encargaron de la equipación.
Este alojamiento cuenta con 113 metros cuadrados de superficie útil, distribuidos en una cocina, salón-comedor, sala multiusos, cuarto de baño y tres habitaciones. En total, cuenta con seis camas, dos cunas y un sofá cama; por lo que podría acoger a varias familias. Las mujeres que pueden solicitar este recurso deben contar con unos ingresos mínimos, además deben asumir el coste del mantenimiento del piso (agua, luz y calefacción); siempre con el apoyo y seguimiento de la Concejalía de Mujer y de los Servicios Sociales, que estudiarán cada caso.
Los trámites que deben seguir las posibles inquilinas comienzan con una solicitud de ingreso a través de instancia normalizada y acompañada de documentación específica e informe de la Casa de Acogida en la que estén residiendo. Remiten la solicitud y la documentación a la Oficina Municipal de Información a las Mujeres. A partir de ahí se convoca a la comisión técnica del 'piso de tránsito' para que realice la valoración de ingreso.