Herido un hombre tras la colisión de dos camiones en la A-6 a la altura de Torre del Bierzo
Peritos del Banco de España confirman irregularidades en los créditos al expresidente de Caja España

Los peritos del Banco de España que hoy prestaron declaración en los juzgados de León se ratificaron en los informes que habían realizado advirtiendo al consejo de administración de Caja España-Duero del riesgo de la concentración de créditos supuestamente ventajosos concedidos en su día al que fue presidente de la entidad, Santos Llamas, según informaron a Ical fuentes del caso.
En uno de esos informes, firmado por la jefa de División de la Asesoría Jurídica Interna del Banco España, Rosario Pérez, se analizaron 29 operaciones de crédito o líneas de avales concedidos por Caja España a Santos Llamas por 67,9 millones de euros. Asimismo, el documento revelaba que el 80 por ciento de las operaciones firmadas por Llamas con la entidad que presidía eran de riesgo y no se computaban como tal en la Caja.
El Juzgado de Instrucción número 5 de León había citado a declarar como imputados al consejo de la entidad, después de la demanda presentada por Izquierda Unida de Castilla y León y por Ecologistas en Acción pero en mayo de 2015 levantó esa imputación y suspendió esas comparecencias debido a los defectos formales detectados en el proceso de un asunto cuya investigación también solicitó la Fiscalía de León en julio de 2012.
El letrado de la acusación que representa a Izquierda Abierta inisistió hoy en que en este proceso nunca se ha levantado la condición de imputados de los miembros del Consejo de Administración. Por eso mismo añadió, seis abogados defensores que les representan estuvieron presentes hoy en la vista celebrada en León, en la que además de los peritos del Banco de España y el fiscal, también participaron las acusaciones de IU y Ecologistas en Acción.
La comparecencia se prolongó durante casi seis horas y sirvió para que los peritos reiterasen su versión de que los préstamos concedidos a Santos Llamas contravenían las normas tanto del Banco de España como de la entidad afectada, y eran lesivos para la misma e implicaban un anticipo de fondos para que Llamas pudiera seguir al frente de la caja. De otra manera sería imposible que fuese así, ya que hubiera figurado como moroso de la entidad, lo que le impediría seguir presidiéndola.
La juez que instruye el caso estudiará ahora las medidas a llevar a cabo y cabe la posibilidad de que las defensas propongan pruebas adicionales antes de que se cite a declarar a los investigados. Asimismo, fuentes del caso indicaron que es probable que la jueza leonesa se inhiba cuando llegue la toma de declaraciones y éstas tengan que llevarse a cabo en el Tribunal Supremo dado que afectan a algunos aforados como el número 3 del PP, el coordinador general Fernando Martínez Maíllo.