Patrimonio y naturaleza, la carta de presentación de León en Fitur

Representantes de la provincia de León en Fitur.

Ical

El Consorcio Provincial de Turismo de León presentó este jueves el proyecto Biosphere Destination, una iniciativa que centrará la acción turística de la provincia en los próximos años para aunar desarrollo sostenible y una oferta de calidad ligada al medio ambiente. De este modo, León pretende convertirse en la primera provincia con el marchamo de Turismo Sostenible y Responsable, sobre todo en 2017, en el que Naciones Unidas lo ha declarado como Año del Turismo Sostenible.

El presidente del Consorcio Provincial de Turismo y de la Diputación Provincial, Juan Martínez Majo, acompañado por el alcalde de León, Antonio Silván, fue el encargado de dar a conocer en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) una iniciativa que será la hoja de ruta de la acción turística futura. “Los diferentes rincones de la provincia ofrecen enormes posibilidades de implantar este marchamo de calidad. ”Estamos ante el principio de un proyecto ambicioso del que participan cada vez más turistas“, explicó Majo, quien añadió que este es el camino ”para conseguir ese objetivo que supondrá, turísticamente, un antes y un después para la provincia“.

Todas estas acciones tienen como fin conseguir que el turismo “siga creciendo en la provincia y, sobre todo, siga siendo uno de los ejes económicos de León”. La provincia persigue ser una “referencia” en el turismo de interior, donde Castilla y León es líder nacional. Actualmente, León es la tercera provincia en viajeros, pero lidera el segmento de turistas nacionales y es la segunda en pernoctaciones.

Hasta el mes de noviembre han pasado por la provincia 1,14 millones de viajeros, a falta de añadir los datos de diciembre “que, posiblemente, suponga el récord de visitantes”. Lo significativo, añadió Martínez Majo, es la relevancia económica del sector. Los ingresos turísticos en la provincia de León rondan los 300 millones de euros y el sector da empleo directo a unos 12.000 trabajadores, cifras a la que habría que añadir la repercusión indirecta en otras actividades económicas como el comercio, la actividad cultural, etc.

“Es, además, un sector esencial para conseguir que fijemos población en el mundo rural, sobre todo, en la relevancia que tiene el turismo rural, donde León es la segunda provincia de la Comunidad en número de establecimientos y plazas; este impulso económico del sector turístico es uno de los retos y para ello debemos lograr aumentar la estancia media y conseguir una mayor afluencia de extranjeros”, señaló Martínez Majo durante el acto.

Otra de las iniciativas presentada hoy es la nueva plataforma que lleva por nombre Inventrip, en la que se pretende que la provincia “conquiste al turismo digital”. Con ella, sostuvo el presidente de la Diputación, se puede “diseñar un viaje por la provincia, conocer qué patrimonio cultural o arquitectónico se puede encontrar el visitante en cada rincón o las propuestas gastronómicas, que en el caso de León son singulares en cada comarca”.

Se trata de “un traje a la medida” para que los visitantes puedan disponer de toda la información en cualquier dispositivo móvil. Esta nueva plataforma ya puede consultarse y crearse su propio espacio en Inventrip/león. En breve estará disponible en la web de la Diputación y de Turisleon.

Gastronomía y naturaleza, la apuesta de Ponferrada

La alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, inauguró este jueves el expositor que la capital berciana lleva a la edición de este año de la Feria internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid hasta el próximo domingo. Durante su intervención, la regidora destacó la apuesta de la ciudad por la gastronomía y los productos de calidad del Bierzo, así como por el “turismo de naturaleza, patrimonial e histórico”.

En ese sentido, Fernández Merayo elogió el papel que enclaves del municipio como el Valle del Silencio o Peñalba de Santiago -uno de los pueblos más bonitos de España reconocido oficialmente-pueden jugar dentro de la oferta turística de la capital berciana para promocionar un turismo sostenible y de naturaleza “en un municipio verde en su misma esencia”.

En relación al patrimonio, la regidora remarcó que Ponferrada cuenta con atractivos como el Castillo de los Templarios, la fiesta de la Noche templaria y la colección Templum Libri de facsímiles de las mejores biblias del mundo, libros de horas, atlas y libros históricos. “Sólo en Ponferrada se pueden ver reunidos”, aseguró Fernández Merayo, que recordó que el Camino de Santiago, que atraviesa el término municipal y discurre a la puerta misma del Castillo, es otro de los alicientes para visitar la capital del Bierzo.

Respecto a la gastronomía, la alcaldesa de Ponferrada subrayó que “todos los productos de calidad reconocidos en el Bierzo tienen en este espacio un lugar donde mostrarse y darse a conocer, y en el que poder establecer relaciones comerciales”. En ese sentido, el mostrador de Ponferrada en Fitur es además el escaparate de 31 empresas del municipio que han sido avaladas por el Sicted, el sistema de calidad turística en destino, un sello de calidad otorgado por el Ministerio de Turismo que certifica que estas empresas de sectores como la hostelería, la restauración, el turismo activo, el transporte o los servicios ofrecen al visitante y al turista una calidad contrastada y acreditada.

Al respecto, la edición de este año de Fitur ofrece un espacio a cerca de 10.000 empresas procedentes de 165 países. “Así como nuestro stand quiere ser el embajador de la oferta turística de Ponferrada ante todo el mundo en esta feria, nuestros paisanos lo son día a día en sus trabajos, en su círculo de amigos y en sus lugares de residencia”, remarcó la regidora, antes de cerrar la presentación ofreciendo a los asistentes un vino berciano que se pudo degustar en el mismo mostrador.

El stand de Ponferrada en Fitur se sitúa entre los pabellones siete y nueve del recinto ferial, entre los espacios de Huelva y Ceuta. La decoración se ha tematizado en torno a la historia, patrimonio cultural y natural de la ciudad, con el Castillo, la orden templaria, el Valle del Silencio, el Camino de Santiago, la Semana Santa y la gastronomía de la tierra como emblemas.

Etiquetas
stats