“Hay que palpar la realidad, ser periodistas vivos y entender el mundo para explicarlo a los demás”

Pablo Junceda, Isabel Rodríguez y Fernando Aller.

ileon.com

La periodista bañezana Isabel Rodríguez recibió este martes el V Premio Fabián Estapé de periodismo socioeconómico por su reportaje 'Emprendedores en terreno hostil' publicado en ileon.com el 15 de mayo de este año. Durante su intervención, Isabel destacó labor de los emprendedores y señaló que “en estos tiempo necesitamos valientes, gente dispuesta a sacudirse el polvo gris que se nos está acumulando a todos en el cogote con esta crisis del miedo”.

Además, quiso hacer una reflexión sobre el trabajo de los medios de comunicación. “Nos hemos alejado de la gente, de sus historias de sus vidas... los medios están llenos de declaraciones institucionales y políticas, en muchas ocasiones sin demasiado contenido”, aseguró. Insistió en que “los periodistas no podemos pasarnos el día encerrados en redacciones pendiente de lo que se dice en las redes sociales” y defendió que hay que “palpar la realidad, profundizar en ella, ser periodistas vivos y entender el mundo para explicárselo a los demás”. Además, criticó que últimamente haya vuelto una censura que “parecía superada”. “Una rueda de prensa sin preguntas y, sobre todo, sin respuestas, no es una rueda de prensa. Permitirlo nos desacredita como periodistas ante la sociedad a la que nos debemos”, manifestó.

Alertó también de que aunque la mayoría de periodistas son amantes de su profesión, “esto no es un hobby”, sino “un trabajo” que hay que valorar. “Hoy hay muchos periodistas muy válidos que no pueden estar trabajando y me quiero acordar de ellos. Pero también de los que están trabajando con unas condiciones muy alejadas de lo óptimo. O de los fotógrafos a los que se sugiere utilizar sus imágenes sin pagarles. Si no se valora el trabajo que hace un periodista, el periodista dejará de valorarlo también. O incluso de hacerlo. Y ese es el primer paso para que nuestra profesión termine de perder esta partida”.

Aprovechando que el galardón premiaba un tema socioeconómico, Isabel destacó que “no podemos mirarlo todo a la luz del dinero porque entonces jamás avanzaremos como país, ni como sociedad, ni como ciudadanos, ni como nada”. Recordó que la economía es “una ciencia social” y que si ella hubiese analizado su profesión “con un baremo económico antes de ir a la universidad” no se habría dedicado a esto. “Y sin embargo no me he arrepentido, tiene otras recompensas como conocer gente fantástica que comparte contigo su historia porque confía en ti, descubrir mundos completamente alejados del tuyo, aprender cada día cosas nuevas e intentar transmitirlo de la forma más honesta posible a los demás”.

La periodista recibió una escultura realizada por José Ajenjo y 1.200 euros en un acto celebrado en el Parador de San Marcos que contó con la presencia del director general del banco Sabadell-Herrero, Pablo Junceda, quien impartió una charla con reflexiones sobre la crisis económica.

Etiquetas
stats