Un estudio español del genoma de 800 primates revela mutaciones que causan cáncer
El negocio que ronda la emisión de los certificados médicos oficiales en León

¿Que necesitas un certificado médico oficial para presentarte a una oposición pública? El Colegio de Médicos de León te lo pone fácil, pasando antes por caja, claro.
No es más que un papel numerado y propio de cada colegio de médicos, que lleva el sello oficial del colegio, y que debe firmar un médico que pertenezca al mismo, requisito necesario para que el certificado sea válido. Pero la falta de alternativa para su obtención se está convirtiendo en un negocio, y todavía más en estos últimos años cuando el número de aspirantes a las oposiones convocadas por el Estado se ha multiplicado de forma ostensible.
El certificado médico oficial necesario para acceder a este tipo de pruebas lo puede realizar el médico de familia o de cabecera del opositor. Pero no tiene obligación de hacerlo y muchos se niegan. Normalmente se debe llevar el certificado -aunque pueden hacerlo de su puño y letra-, ya que ellos no los tienen; un modelo oficial que antes vendían en farmacias y estancos, a un precio de 3'65 euros.
Ante la posible negativa del médico de cabecera, hay centros médicos privados, y otros especializados, que se dedican a hacerlos para oposiciones, carné de conducir, licencias de armas y similares. Y aquí se abre la veda al negocio.
De esta forma, algo tan sencillo, y barato, como es la elaboración de un documento que certifica que el aspirante a un cuerpo de seguridad o de funcionariado reúne las condiciones necesarias para la realización de las pruebas de aptitud física para el ingreso al cargo determinado, mas la firma del médico, y el sello del Colegio de Médicos se convierte en un desembolso de mínimo 23 euros.
En los centros especializados el precio sube, oscilando entre los 20 y los 50 euros, y normalmente lo firman sin ninguna prueba adicional. Suelen poner ellos el papel del certificado, el que pone que cuesta 3,65 euros.
Por otro lado, el Colegio de Médicos de León vende los certificados por un precio de 15 euros. Si además el opositor quiere que le realicen la revisión médica que determine la condición apta de salud del aspirante a las oposiciones, se deben abonar 8 euros más. 23 euros en total, frente a los 3,65 por los que podría solucionarse la gestión.
El máximo problema: la falta de alternativa. En León es practicamente imposible encontrar una farmacia o estanco que venda estos certificados oficiales.
Este periódico ha consultado a la Organización Médica Colegial, emisora de los certificados médicos oficiales, dónde poder adquirir este documento, a lo que han respondido: “en algunas farmacias y en los Colegios de Médicos de cada provincia”, pero sin concretar el precio del mismo, y asegurando que su valor ronda los 3 euros, “en cualquier caso menos de 5 euros”. Fuentes de la Organización Médica Colegial han informado en la misma conversación que, “al no ocuparse ellos de la venta directa”, desconocían si cada Colegio puede establecer un precio libre de la venta de los certificados médicos oficiales.