La movilización del 8 de marzo y los asesinatos por violencia de género sacudieron a la sociedad en 2018

Peio García / ICAL Manifestación del 8 de marzo en León.

ILEÓN/ICAL

Los asesinatos de las jóvenes zamoranas Leticia Rosino y Laura Luelmo han marcado la crónica negra de Castilla y León en 2018, un año significado por un incremento exponencial en el número de crímenes, hasta una decena, entre los que la lacra de la violencia machista volvió a estar muy presente. Zamora fue la provincia que sufrió los casos más crueles. En mayo, Leticia Rosino, de 32 años, era asesinada en las proximidades de Castrogonzalo. Días después del crimen, fue detenido un menor de 16 años que, en sus primeras declaraciones, no dudó en acusar a su padre del asesinato, que incluso llegó a ser detenido por la Guardia Civil.

Finalmente, este menor fue condenado el pasado mes de diciembre a una pena de ocho años en régimen cerrado, seguida por otros cinco de libertad vigilada. Los hechos provocaron una indignación popular generalizada en Zamora que derivó en la creación de una plataforma que reivindica modificaciones en la Ley del Menor, con endurecimiento de las penas incluido.

Días después de conocer esta sentencia, la pesadilla se repetía en Zamora con el caso de Laura Luelmo, una joven de 26 años, natural de Zamora, que se trasladó a Huelva a principios de diciembre para sustituir a una profesora temporalmente en un instituto de Educación Secundaria de la localidad de Nerva. Después de su desaparición el 12 de diciembre, su cadáver fue encontrado semidesnudo y con visibles signos de violencia cinco días después en un terraplén de la zona conocida como Las Mimbreras, en el término municipal de El Campillo (Huelva). Horas después, la Guardia Civil detenía a su asesino, un vecino de El Campillo que había salido de la cárcel hacía dos meses tras haber cumplido una pena de dos años y 10 meses por robo con violencia. Previamente, había estado en prisión por el asesinato de una mujer.

Asesinato en Astorga

La provincia de León ha registrado en este 2018 una muerte por violencia de género. María Isabel, de 63 años, fallecía en su domicilio de Astorga en el mes de julio tras recibir dos disparos por su expareja, un polícia jubilado, que además hirió a un vecino en el suceso. El Ayuntamiento de Astorga declaró dos días de luto oficial por el asesinato machista, que conmocionó la ciudad maragata. La mujer asesinada se convirtió en la víctima número 22 de violencia machista de este año.

En este 2018 el Tribunal Supremo confirmó la pena de 23 años de cárcel para el asesino de la peregrina americana Denise Thiem. Miguel Ángel Muñoz Blas cumplirá cárcel por un asesinato ejecutado en 2015 y que conmocionó a Astorga y comarca.

Un 8 de marzo con movilización histórica

El año 2018 será recordado en todo España como uno de los más reivindicativos para luchar por la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, marcó un “hito histórico” ya miles de personas se movilizaron en las calles para exigir la igualdad entre géneros así como acabar con la brecha salarial, el acoso sexual y laboral y la violencia machista. Una jornada que también fue aprovechada para convocar una huelga con paros de dos horas o a jornada completa en los centros de trabajo, bajo el lema 'Sin nosotras, se para el mundo'.

Las organizaciones feministas lograron convocar a hombres y mujeres para decir basta a los agravios que sufren las féminas en todos los ámbitos. De ahí que las portavoces de las diferentes coordinadoras de mujeres hablaran de un “día histórico” y destacaran el éxito “total y absoluto” de la movilización de estudiantes, las concentraciones y la manifestación conjunta por la tarde del 8 de marzo.

Etiquetas
stats