500 millones de euros dotarán a Castilla y León en 2015 de 60.000 hectáreas de regadío modernizadas

S.Gallo/ Ical

La apuesta “clara” de la Junta de Castilla y León por la modernización de regadíos permitirá a la Comunidad disponer en 2015 de un total de 60.000 hectáreas modernizadas, de las que el 60 por ciento se enconetrarán en la provincia de León, lo que se cuantifica en más de 35.000 hectáreas. Así se culminará el Programa de Desarrollo Rural 2007-2015, en el que se han invertido 500 millones de euros de manera global, casi 300 en la provincia de León.

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, que hoy visitó los regadíos del Páramo, en León, recordó que la modernización es una “apuesta” por el futuro del campo en la que se ha trabajado también en el próximo Programa de Desarrollo Rural hasta 2020 y en el que las infraestructuras de regadío continúan teniendo “un lugar principal”.

Clemente recordó la defensa que se ha realizado durante el debate de la reforma de la Política Agraria Común para que no se exigiera la reducción del agua hasta el 25 por ciento, que fue la propuesta inicial de la Comisión Europea para la financiación de infraestructuras. Castilla y León se opuso “de manera frontal” y finalmente el porcentaje se redujo al cinco por ciento, además de que se incluyeron otras de las iniciativas planteadas como las balsas de regulación, que permitirán continuar con la modernización de los regadíos durante los próximos siete años.

La consejera aludió a los regadíos del Páramo como un “buen ejemplo” del proyecto de modernización e insistió en que la provincia de León cuenta con 130.000 hectáreas de regadío, es decir, casi el 44 por ciento de la superficie agraria de la provincia y “muy por encima” del resto de provincias de Castilla y León y de la superficie media de la Comunidad en regadíos. Y es que en Castilla y León hay casi 450.000 hectáreas de regadío, lo que supone el 14 por ciento de la superficie agraria total, que supera los 3,5 millones de hectáreas. Por eso, es posible afirmar que León es una provincia en la que la utilización del regadío “forma parte del trabajo en el campo”.

La consejera atribuyó este éxito al “esfuerzo” realizado por las comunidades de regantes, al entender que la modernización “es buena” y también “necesaria” para su competitividad, y también gracias al trabajo de administraciones como la Junta que han “impulsado y potenciado” la captación de fondos para llevar a cabo esas modernizaciones y también los nuevos regadíos.

En concreto, en la zona del Páramo que hoy visitó Silvia Clemente, donde residen tres comunidades de regantes, se ha alcanzado una superficie modernizada de más de 32.000 hectáreas en la actualidad, del total de 45.000 hectáreas de la zona, de la que se verán beneficiados más de 6.500 agricultores, lo que es algo “realmente importante” para la modernidad del trabajo en el campo.

Una de las ventajas de la modernización de los regadíos será el menor consumo de agua, que es “lo más importante”, ya que se reduce entre un 30 y un 40 por ciento, lo que a su vez implica menores costes de producción, tanto de agua como de energía, lo que da como resultado “mayor competitividad”. Otra de las ventajas es la posibilidad de diversificar los cultivos y optar “sin limitaciones” a los mercados.

Canal del Páramo

El Canal del Páramo o Páramo Alto comprende una superficie de 16.835 hectáreas de riego correspondientes a los municipios de Santa Marina del Rey, Bustillo del Páramo, San Pedro Bercianos, Urdiales del Páramo, Laguna Dalga, Santa María del Páramo, Bercianos del Páramo, Villazala, Valdefuentes del Páramo y Valdevimbre.

Debido a la dimensión de la zona las actuaciones se han abordado por partes, y para diseñar el regadío se planificaron nueve sectores de riego. Actualmente se está realizando la modernización de 4.345 hectáreas de los sectores III y IX, en concreto la toma de agua del canal de la Mata, la construcción de una balsa de acumulación elevada, la tubería de impulsión desde la balsa hasta la estación de bombeo o la estación de bombeo que permita dotar de presión al agua que se dirija hacia la red de distribución.

También se trabaja en el centro de transformación y distribución de energía eléctrica, en las instalaciones de automatización de la estación de bombeo y de los elementos singulares de la red de riego, en la instalación de dos unidades de filtrado o en la línea eléctrica de alta tensión para la alimentación de los diferentes sectores.

El Gobierno autonómico en toda la zona regable del Páramo, es decir, Canal del Páramo, Páramo Medio y Páramo Bajo, ha invertido, desde el 2007, tanto en obras de modernización como en infraestructuras rurales asociadas a esa modernización, un total de 74 millones de euros, llegando así a una superficie total modernizada de 32.789 hectáreas, el 72 por ciento de las 45.598 hectáreas que abarca la superficie de riego total de la zona.

Etiquetas
stats