El grupo Karavana hace una parada en El Gran Café de León para ofrecer un concierto el viernes
Miles de estudiantes gritaron por una EBAU “única” que no margine en Castilla y en León

Estudiantes de Castilla y León salieron hoy a la calle en Valladolid para escenificar su petición de aplicación de una EBAU “única” en todo el territorio nacional que fomente “la igualdad y la justicia” entre el alumnado en todo el país. Mayoritariamente de Valladolid, pero también llegados de otros puntos de la geografía autonómica, quisieron poner de manifiesto su intención de “luchar” por un examen general por algo que “merece la pena”, no tanto de cara a los estudiantes actuales, sino fundamentalmente para próximas promociones.
La amenaza de lluvia no frenó a cerca de 2.500 personas, según fuentes de la Delegación del Gobierno, que partieron la protesta de la plaza Zorilla de la capital vallisoletana para discurrir por algunas de las calles más céntricas de la ciudad. Por parte de la plataforma convocante, Isabel García puso de relieve la “diferencia” existente entre unas comunidades y otras a la hora de examinar a los estudiantes en su paso a la universidad, algo que suponía “favorecer o desfavorecer al alumnado” a la hora de poder cursar las carreras deseadas y hacerlo “con mayor soltura”.
Los estudiantes se mostraron “en contra” de rebajar el nivel de los exámenes en Castilla y León porque consideraron que “eso no es la solución”, pero sí insistieron a la hora de pedir una EBAU “única” porque “todos los estudiantes españoles accedemos a las mismas plazas”, recalcó. Sin embargo, desechó la idea de que se esté reclamado “mayor facilidad” en la prueba. “Estamos en contra de que se nos faciliten las cosas” pero sí pidieron una prueba “exigente” porque no quieren dejar su futuro “en manos de la suerte”, aunque sí que pidieron que todos los alumnos puedan contar “con un acceso a la universidad en igualdad de condiciones”.

Los manifestantes tuvieron una postura muy generosa, ya que dijeron ser conscientes de que ellos no se verían beneficiados en el caso de que se produjera un cambio al respecto, pero sí “futuras generaciones” a quienes desearon que no tengan que enfrentarse “con situaciones como la nuestra” que genera también incertidumbre sobre el desarrollo y contenido de los exámenes. “Es algo que hay que erradicar y tenemos que luchar por ello, aunque no sea para nosotros, pero creemos en ello firmemente”, defendió Isabel García en nombre de sus compañeros.
Algunos de los estudiantes que hoy salieron a la calle se manifestaron en la misma línea al considerarse “perjudicados” respecto a otros estudiantes. Algunos que ya están cursando la carrera, pusieron de manifiesto la diferencia de nivel que se aprecia, en especial en los primeros cursos, lo que genera “una criba” a medida que se va avanzando en los estudios. Estimaron que se trata de una cuestión “de justicia” porque están siendo “perjudicados” por un asunto que tendría que analizar la clase política.
Precisamente en la manifestación de Valladolid estuvieron presentes representantes de diferentes formaciones políticas como PP, PSOE y Ciudadanos. El presidente del PP de Valladolid y de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero, explicó que los 'populares' quisieron estar del lado de los estudiantes en una reivindicación “justa y necesaria” para establecer una única prueba selectiva de evaluación en todo el territorio nacional, algo que recordó que están apoyando todos los consejeros de Educación de comunidades en las que gobierna el PP.
En la misma línea, aunque más crítico, se mostró el procurador socialista José Francisco Martín, quien recalcó la necesidad de una prueba unitaria en todo el territorio nacional pero criticó la actitud “del gobierno regional más tonto de España” que está haciendo “las pruebas más complicadas de toda España” y a pesar de lo cual “se asusta cuando se da cuenta de que los estudiantes de Castilla y León se tienen que ir de la Comunidad porque en las carreras donde hay nota de corte, vienen estudiantes del resto de España.
Martín estimó que la Junta “debería rectificar” después de no haberlo hecho hace años para evitar que los estudiantes mejor preparados tengan que salir de Castilla y León en favor de estudiantes llegados de otras comunidades. “Tenemos este sistema para expulsar a los estudiantes de Castilla y León para que puedan venir del resto de España”, algo que atribuyó a la forma de gobernar del PP. “Antes echábamos a los estudiantes mejor preparados una vez que habían terminado la carrera, ahora les echan antes de empezar, son así de listos”, denunció. Sobre la propuesta socialista, Martín pidió “que la Junta espabile”.
Por último, el portavoz de Ciudadanos en la Comunidad, Luis Fuentes, quiso poner de relieve la “implicación” de los integrantes de la formación naranja a la hora de reclamar una EBAU “única” para todo el territorio español. “Vamos a reivindicar la igualdad entre todos los españoles y de todos los jóvenes para acceder a la universidad”, aclaró Fuentes, quien tildó de “injusticia” el hecho de que los alumnos “mejor preparados” de España no puedan competir en igualdad de condiciones con otros estudiantes.