Los mensajes y reacciones que deja la gran protesta por el futuro de una provincia “enferma terminal”

Algunos de los destacados dirigentes políticos y sindicales en la manifestación.

Agencias

16 de febrero de 2025 14:48 h

La masiva manifestación de este domingo por las calles de León, organizada por los principales sindicatos, y en la que junto a miles de leoneses también han participado líderes políticos y varias plataformas, ha servido para lanzar numerosas reclamaciones por un futuro para una provincia “enferma terminal” y “en permanente crisis”, según manifestaron en su arranque los sindicatos convocantes, CCOO, UGT, CGT y USO, que han participado unidos y sujetando una pancarta con el lema de la manifestación 'Más soluciones, menos cuentos'.

“No pedimos limosna, queremos un plan estratégico y urgente que revitalice esta provincia. León existe y empieza a rugir hoy de nuevo”, ha afirmado el secretario provincial de UGT, Enrique Reguero.

La provincia “es un enfermo terminal en permanente crisis” pero que saldrá de esa situación, ha asegurado el secretario provincial de CGT, Jesús López, convencido de que a León le han robado “el pasado y el presente pero no el futuro”. “Necesitamos recursos para León gestionados por gente de León”, ha añadido. Mientras, la secretaria provincial de CCOO, Elena Blasco, ha exigido por su parte “un plan integral que haga resurgir la actividad económica, industrial y los servicios”. “Esperemos que a partir de hoy cambien todas las situaciones, porque la lucha va a ser continua”, ha apuntado por su parte el líder de USO, Antonio Nicolás.

El alcalde de León, José Antonio Diez (PSOE), que recientemente ha encargado un estudio sobre la viabilidad constitucional de esa autonomía para León, también ha participado en una manifestación en la que ha destacado el apoyo que la ciudadanía ha mostrado a esa posibilidad. “Los leoneses estamos convencidos de ese deseo y ese anhelo, y los representantes tenemos que transmitirlo fuera de nuestras fronteras, este deseo justo por esa autonomía para León”, ha añadido.

La presidenta del PP Ester Muñoz ha asegurado que esta manifestación es “una llamada de atención a todos los partidos de España” porque “León se merece un futuro y hay que trabajar por él”.

Por su parte la secretaria de Organización del PSOE de León, Nuria Rubio, ha abogado por trabajar “desde todas las administraciones” para lograr que León tenga futuro, y ha pedido acabar con “los desagravios de 37 años de gobierno del PP” en la Junta de Castilla y León. En una nota de prensa, el líder provincial socialista, Javier Alfonso Cendón, ha resumido que “León vuelve a demostrar su fuerza y unidad en defensa de su futuro”. Finalmente, “desde la Diputación seguiremos trabajando para que todo su presupuesto se destine a mejorar la vida de los pueblos y seguiremos reclamando a las instituciones que cumplan sus compromisos con la provincia”, ha afirmado por su parte el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez (PSOE).

El líder de la Unión del Pueblo Leonés, Luis Mariano Santos, quiso dirigirse expresamente a los partidos mayoritarios asistentes. “Está muy bien venir aquí, pero lo que hay que hacer es cambiar las políticas. Y aunque supongo que el PP está para pedir que se cambien las del Gobierno central y el PSOE las de la comunidad autónoma, les pido un poco de receptividad, sobre todo con el mensaje de los leoneses. Nosotros queremos otro marco territorial, empezar a autogobernarnos para cambiar las políticas que nos empobrecen” argumentó antes de remarcar que “cuanto más tarden en hacerlo, más grandes serán las manifestaciones y más cabrearán a la gente, que lo que quiere es desarrollar su futuro de vida en León, en la provincia y en la Región Leonesa.

El discurso oficial tras la manifestación

“Exigimos soluciones; una apuesta decidida de todas las administraciones para solucionar el problema de esta provincia y de la Región leonesa, que está siendo abandonada. Hoy reclamamos dejar de ser vagón de cola y construir un presente que garantice nuestro futuro y el de las siguientes generaciones. Hoy advertimos que no vamos a parar hasta que se escuche nuestro grito”, remarcó el discurso consensuado por los sindicatos promotores de la movilización, que insistieron en que el plan económico que exigen debe ser autogestionado. “Un Plan, gobernado por nosotros mismos, a través de instituciones propias, sin tutelas ni paternalismos metropolitanos, que solucione al fin lo que está provocando el éxodo de nuestros jóvenes”, recalcaron.

“León existe y empieza a rugir hoy de nuevo. Se han aprovechado de nuestros recursos y no puede ser que lo hagan en el futuro. Somos la tercera provincia que más población pierde”, subrayó el líder provincial de UGT, Enrique Reguero, arropado por el responsable autonómico, Óscar Lobo, mientras su homóloga de CCOO, Elena Blasco, incidió en la necesidad de buscar soluciones permanentes para la provincia. “Que tengamos un presente y un futuro”, reclamó.

Para el líder provincial de USO, Antonio Nicolás, la provincia necesita “una lucha constante y continua con el apoyo de los ciudadanos a esta Región Leonesa”. “El enfermo está terminal, pero lo vamos a sacar. Nos han robado el pasado y el presente, pero no nos van a robar el futuro. Pedimos recursos para León gestionados por gente de León”, manifestó el secretario general de CGT León, Jesús López.

Etiquetas
stats