Mario Conde justifica con el 'pelotazo' de Antibióticos en León su dinero escondido en Suiza

Foto: Carlos López Fernández

ileon.com

Mario Conde y su historia de amor-odio con León sigue. El último capítulo lo adelanta El País y es la justificación que el exbanquero condenado por el caso Banesto, entre otros, hace del dinero que desde Suiza ha traído en los últimos años a España y que le costó la detención el pasado mes de abril.

Conde aportará documentación, según el periódico de Prisa, a la causa judicial para justificar los 13 millones de euros que repatrió desde el país helvético y que le han costado una nueva 'multimputación' judicial. La estrategia de Conde es demostrar que el dinero no procede de Banesto sino de su 'pelotazo' en 1987 de la empresa leonesa Antibióticos a la multinacional italiana Montedison.

La polémica venta de la Antibióticos de entonces a Montedison fue el segundo 'pelotazo' leonés de Mario Conde, tras la venta anterior de Laboratorios Abelló. La operación se valoró entonces en 58.200 millones de las antiguas pesetas y que supusieron a Conde una suculenta comisión, tal y como él reconoció años más tarde. Según El País los abogados del exbanquero van a revelar transferencias de 1987 a Suiza por un importe de 20.000 y 13 millones de dólares. Esas transferencias serían, por tanto, anteriores a que Conde llegada a Banesto en el año 1988 con el dinero obtenido por la venta de Antibióticos.

De aceptarse la documentación y verificarse su autenticidad El País apunta a un cambio de algunos de los delitos imputables a Mario Conde, aunque no supondría librarse de todos ellos.

Conde y León, una historia interminable

El pasado 14 de junio Mario Conde abandonaba la prisión provisional por la operación 'Fénix' tras abonar una fianza de 300.000 euros. El pago de la fianza fue posible gracias, entre otros, a dos amigos leoneses de Conde patronos de la Fundación Francisco Franco. Inicialmente Jaime Alonso García y su hermano José Ángel aportaron unas fincas para la fianza, algo que rechazó el juez, que exigió depósito en metálico o bien aval bancario.

Mario Conde inició su fulgurante carrera empresarial en León en 1977 al incorporarse como director general a la empresa leonesa Laboratorios Abelló, propiedad de la familia del mismo nombre. Los laboratorios, en León desde 1941 a orillas del río Bernesga, fueron vendidos bajo su mediación en 1983 a la multinacional Merk Sharp and Dohma por unos 2.700 millones de pesetas. Fue el primer pelotazó de Conde, que percibió el 7% en concepto de comisión.

A la vez que Conde se incorporó a Labotarios Abelló se introdujo en la 'joya' de la corona farmaceútica de entonces, Antibióticos SA, en la que participaba la familia Abelló. Tras la venta de los primeros laboratorios Conde obtiene en 1985 el control de la empresa de penicilina al comprar a la familia Botín su participación (del 25%), siendo nombrado consejero delegado. Dos años después en una operación muy polémica vendió la compañía al grupo italiano Montedison. Ahora justifica en los fondos obtenidos en esa venta el tener 13 millones de euros opacos en Suiza. El siguiente 'pelotazo' de Conde fue con la venta de la participación obtenida de Montedison, sociedad fusionada con el grupo italiano Ferruzzi. Con el dinero obtenido en estas operaciones asaltó Banesto de la mano de su entonces socio Juan Abelló.

El fin empresarial de Mario Conde se viene abajo en 1993 cuando es cesado de la presidencia de Banesto, por la que también es encarcelado.Mario Conde fue condenado en abril de 1997 a seis años de cárcel por el caso Argentia Trust —por no haber acreditado dónde fueron a parar 600 millones de pesetas. Además el 31 de marzo de 2000, por el llamado caso Banesto, fue sentenciado a cuatro años y dos meses por un delito de apropiación indebida —operación Cementeras— y otros seis años por un delito continuado de estafa —operaciones Centro Comercial Concha Espina y Oil Dor S.A. Y cuando Conde recurrió al Tribunal Supremo, éste aumentó la pena a 20 años en julio de 2002.

Etiquetas
stats