Se mantiene la tensión en la incesante lucha contra el fuego en el “estabilizado” incendio de La Cabrera

Las Brif y la UME actuando en el incendio de La Cabrera. / Foto: @AT_Brif

Alba Mañanes

Cinco días ardiendo y alrededor de 10.000 hectáreas calcinadas. Éste es el trágico balance, hasta ahora, del virulento incendio que desde el lunes afecta la comarca leonesa de La Cabrera y que a última hora de este viernes continúa activo y en nivel 2. Ya son tres los municipios afectados, además de Encinedo y Truchas, el fuego también ha alcanzado el término municipal de Castrillo de Cabrera.

A primera hora de este viernes el fuego se daba por estabilizado, no obstante, horas después, a media tarde, las llamas se han reactivado en las proximidades de Robledo de Losada, en el municipio de Encinedo. Entre 20 y 30 vecinos y trabajadores han tenido que abandonar sus viviendas y han sido resguardados en un lugar seguro ante la proximidad de las llamas a algunas viviendas y también por el intenso humo que se podía respirar en la zona. Además, en esa zona se han cortado varias carreteras debido a la escasa visibilidad provocada por el humo. A última hora de la tarde, el pueblo ha vuelto a la normalidad y se han reabierto al tráfico las vías cortadas.

Además, los vecinos de Trabazos, que han permanecido dos noches fuera de sus casas, han comenzado a regresar a sus hogares. En concreto, fueron 34 las personas de las casi 70 que se desalojaron de la localidad las que han estado ubicadas en el polideportivo de La Baña ya que el resto pudieron ser realojadas con sus familiares.

Las brigadas antiincendios continúan las labores de extinción del fuego que asola la comarca leonesa de La Cabrera desde el pasado lunes y, entre otros trabajos, han llevado a cabo la habilitación de cortafuegos, por ejemplo, en las localidades de Robledo de Losada y Santa Eulalia, en el municipio de Encinedo, para evitar el avance del perímetro de las llamas.

Fuentes del operativo señalan que la previsión es mantener a lo largo de las próximas jornadas un amplio despliegue de medios, tanto aéreos como terrestres.

Pese a esta ligera mejoría, se mantiene un amplio operativo de extinción compuesto por medios aéreos y terrestres y en el que destacan entre una veintena medios aéreos entre helicópteros e hidroaviones de alta capacidad, puestos a disposición de este desastre medioambiental. Además, sobre el terreno continúan trabajando 20 técnicos, 29 agentes medioambientales, 27 cuadrillas de tierra, cuatro brigadas de especialistas en la lucha contra las llamas, 11 autobombas, cuatro cuadrillas nocturnas, dos unidades de intervención de la UME, una unidad de meteorología y un puesto de mando avanzado.

Miedo a posibles reproducciones

A pesar de esta mejoría en la situación del incendio, los alcaldes de la zona afectada no quieren confiarse demasiado. El alcalde de Truchas, Francisco Morán, reconocía que la situación estaba “un poco mejor” con el perímetro del fuego ya estabilizado. Sin embargo, la intensa humareda que todavía se aprecia en la zona, en especial en los valles, imposibilitó la participación en las tareas de extinción de los medios aéreos, algo que habría ayudado aún más en los trabajos. “Está bien perimetrado y ya no estamos como estos tres últimos días, que ha sido un auténtico infierno”, recalcó Morán.

Por su parte, el alcalde de Encinedo, José Manuel Moro, también aseguró que en esa zona el fuego estaba mucho más controlado, aunque no quiso bajar la guardia y abogó por “estar pendientes” para evitar que se pueda reavivar. “Ha sido un tremendo infierno, no se lo deseo a nadie”, declaró. Además, recordó que el pasado martes ya se daba casi por controlado el incendio cuando se volvió a reproducir por las condiciones climatológicas.

Un paisaje desolador

Pese a esa mayor tranquilidad, una intensa actividad era la tónica predominante en una zona habitualmente mucho más serena e idílica. El paisaje que hoy se podía apreciar, donde ya apenas se visualizaban llamas, más que algunas que volvían a movilizar rápidamente a alguna brigada de extinción en alguno de los puntos 'calientes', era el de un terreno totalmente cubierto de negro, con señales quemadas, un valle cubierto por una intensa nieblina provocada por el fuego y un fuerte olor a humo.

Mientras tanto, los medios terrestres continuaban en la zona trabajando para dar por controlado el fuego. Además, el tránsito de camiones por las carreteras de la comarca de La Cabrera, generalmente ocupadas por un tráfico esporádico, era intenso para controlar que no se pudiera reavivar el fuego en ninguna de las zonas, algo que se veía acompañado por la presencia de un helicóptero, que a última hora de la mañana pudo sobrevolar nuevamente la zona para poder controlar el terreno. Las próximas horas serán determinantes para dar por controlado y por extinguido el que hasta ahora ha sido el mayor incendio de este año a nivel nacional.

Previsión de mejora de las condiciones climatológicas

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para los próximos días es halagüeña. Para la jornada de mañana, sábado, se estima una probabilidad de lluvia cercana al 60% en la comarca de La Cabrera entre las 12 y las 18 horas.

Además, según esta misma previsión climatológica, desde el domingo y hasta el martes las lluvias podrían ser más intensas, lo que podría ayudar a los servicios de extinción de incendios a acabar con las llamas que desde el lunes calcinan La Cabrera.

A través de la web Educación Forestal Almázcara se puede seguir -con apenas un retardo de unas 4 horas- el desarrollo del perimetro del incendio vía web con datos satélite. Aquí os lo dejamos:

Etiquetas
stats