León, Zamora y Salamanca, unidas a la búsqueda de fondos europeos

J. L. Leal / ICAL (I a D) Los presidentes de las diputaciones de León, Juan Martínez Majo; de Zamora, Mayte Martín; y de Salamanca, Javier Iglesias, firman un protocolo de colaboración para la elaboración y ejecución de proyectos conjuntos

Juanma de Saá/Ical

El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, aseguró este lunes que quienes abogan por la desaparición de las instituciones provinciales “desconocen totalmente” el territorio de Castilla y León, especialmente el de las provincias de León, Zamora y Salamanca. “Preguntemos a los alcaldes pedáneos que defienden sus pueblos de forma altruista”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias, recordó que esas instituciones están “al servicio” de los habitantes de la España rural. “Son administraciones que tienen unos vínculos territoriales importantísimos. Una diputación es muy cercanas a las personas que viven en los pueblos, de los que es su voz autorizada”, rubricó.

Juan Martínez y Francisco Javier Iglesias hicieron estas declaraciones después de firmar en Zamora un protocolo de colaboración con la presidenta de la institución provincial zamorana, Mayte Martín, para impulsar la captación de fondos, sobre todo procedentes de la Unión Europea, y presentar proyectos conjuntos. “Este protocolo va servir para que nuestras tres provincias trabajen de una manera acorde, lo que va a redundar en beneficio de los municipios”, aseguró Martín Pozo. “Se trata de estar coordinados y colaborar tanto en el traspaso de información relacionada con convocatorias que pueda haber para recabar fondos, principalmente comunitarios, con vistas a proyectos en nuestras provincias”, indicó.

La presidenta de la Diputación de Zamora insistió en la importancia del convenio para colaborar en áreas como turismo, cultura y desarrollo económico. “Somos tres provincias muy parecidas aunque Zamora es la más pequeña de todas y me quejo de que somos la más pobre, pero tenemos nuestro pasado común y un sector agroalimentario fuerte, productos de calidad y riqueza natural”, comentó. “Con Salamanca ya tenemos la colaboración a través de la agrupación transfronteriza Zasnet y quizá era el punto de apoyo que podía hacerle falta a León para acceder a otro tipo de fondos”, precisó.

Mayte Martín anunció que próximamente se constituirá un grupo de trabajo formado por integrantes de las tres diputaciones para plantear las convocatorias oportunas. “Además de las solicitadas por Zasnet dentro de los Sudoe, la Diputación de Salamanca y Zamora y de las que se pedirán a través de la convocatoria de Poctep, se presentarán dos proyectos de vivero de empresas para su implantación en el medio rural y para potenciar la agroalimentación, en el que están las diputaciones de León y Salamanca”, dijo.

“Casi todos los proyectos que se van a presentar conllevan actuaciones concretras dirigidas a los pequeños municipios de ferias, utilización de polígonos industriales, promoción del sector agroalimentario y reservas de la Biosfera. La unión hace la fuerza y hay suficientes puntos en común para que esta colaboración llegue a buen puerto”, opinó.

Martín Pozo coincidió con sus homólogos de Salamanca y León en destacar la condición de las diputaciones de “administraciones cercanas y procuradoras de servicios a los municipios más pequeños” y apostilló: “Vamos a contribuir verdaderamente al desarrollo rural de la provincia”. En este contexto, el presidente de la Diputación de León incidió en que las tres provincias están muy unidas y puntualizó: “Lo digo desde el antiguo Reino de León, así de claro”.

Martínez Majo concretó los “problemas comunes” a León, Salamanca y Zamora en la despoblación y el envecimiento. “Como presidentes de diputaciones, tenemos que trabajar por el medio rural. En León hay 208 muncipios menores de 20.000 habitantes y casi 1.400 poblaciones. Vamos a intentar trabajar a partir de ahora hacer para hacer frente y paliar estos problemas”, anotó. “Zamora y Salamanca tienen más camino andado porque tienen varios programas en marcha y en León también iremos de la mano de Zamora para intentar que lleguen los fondos europeos a nuestras poblaciones más pequeñas y desarrollar desde el punto de vista industrial rural en materia agroalimentaria”, agregó.

Además, el presidente de la Institución provincial leonesa recordón que en León hay siete reservas de la Biosfera, “la mayor concentración de Europa, pero infraaprovechadas e infravaloradas, por lo que tenemos que ponerlas en valor”.

Por último, el presidente de la Diputación de Salamanca valoró el protocolo recién firmado como “la expresión de la voluntad de las tres adminsitraciones de reforzar los lazos de colaboración y de aprender unas de otras para hacer las cosas mejor y servir especialmente a las personas del medio rural” de León, Zamora y Salamanca y destacó el “firme compromiso por el desarrollo económico” de esas provincias. “Las diputaciones estamos experimentando un cambio sustancial. Pasamos de ser meras prestadoras de servicios públicos a ser proactivas en el desarrollo de la economía de los pueblños más pequeños”, dijo. “Tenemos un camino muy importante en cuanto a procurar la creación de riqueza y mantenimiento de puestos de trabajo y actividad económica en el medio rural”, concluyó.

Etiquetas
stats