León se acerca a Sudáfrica a través de las energías renovables y la agricultura

La embajadora se lleva una una reproducción del tradicional y enigmático gallo de San Isidoro que le entregó el alcalde leonés, Emilio Gutiérrez.

j m lópez

A tiro de piedra, a nueve horas de vuelo, y con una franja de horario similar al español, Sudáfrica parece que está un poco más cerca de León. Un país con el que compartimos un gran interés por las energías renovables y que tiene al maíz como base de una fuerte industria de la alimentación y así ha quedado de manifiesto este lunes con la visita de la embajadora, Fikele Magubane.

El regidor Emilio Gutiérrez ejerció de cicerone en el salón de Pleno del edificio de San Marcelo como punto de partida de la visita de la diplomática sudafricana, que concluirá con su paso por el Bierzo para contemplar sobre el terreno las distintas empresas que trabajan en la comarca en el negocio de las energías renovables.

El primer paso se dio con una anterior visita de una delegación de empresarios a la capital del país, gestionada por medio del Intenco y con el respaldo de Aletic, ya que, tal y como expresó la propia invitada, Fikele Magubane, también están muy interesados en las nuevas tecnologías.

El regidor leonés animó a ensanchar el acercamiento entre ambas culturas y animó en ambos sentido a que muchos leoneses se animen a conocer Sudáfrica, a la vez que vaticinó la buena acogida a cuantos sudafricanos quieran conocer esta tierra, que, ha recordado, es cruce de caminos y que está muy acostumbrada a acoger con hospitalidad a sus visitantes.

Maíz

La embajadora mostró su interés por el papel que juega el maíz en León como generador de un buen pellizco del PIB de la provincia, dado que se trata de un sector muy importante para ellos. Pero son las energías renovables las que más propician la llegada de capital español en Sudáfrica, tal y como ha explicado Fikele Magubane, incluso se ha abierto recientemente una tercera vía abierta para aquellos emprendedores que quieran invertir en esta área y que amplia el plazo actual hasta 2020 en diez años más, hasta 2030.

De hecho un poco más del 49% de los contratos que se firman con inversiones extranjeras han sido copados por las empresas dedicadas a las energías renovables. La embajadora sudafricana estima que cada vez están desembarcando más empresas españolas como ha sucedido recientemente con la marca Zara. También las empresas leonesas comienzan a trazar una senda en el país surafricano, como sucede con Tecnolosylva que se dedica al área de prevención de incendios.

Tras el acto oficial, en el que la embajadora recibió de manos del regidor una reproducción del gallo de San Isidoro, la legación sudafricana mantuvo un encuentro de trabajo con una amplia representación del empresariado leonés.

Además de la corporación leonesa también asistieron a la visita protocolaria representantes de todas las administraciones, así como de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y los propios empresarios que más tarde estuvieron presentes en la reunión de trabajo.

Etiquetas
stats