Las ‘lavanderías de monedas’: el boom de la automatización del sector en León

Open Wash. Lavandería situada en Reyes Leoneses.

M.C.

Tecnificación, o maquinización de los oficios tradicionales. Los locales dedicados a las lavanderías de autoservicio han crecido de forma muy llamativa durante los últimos años, principalmente desde comienzos de este 2017 cuando ya se contabilizan al menos una docena en la capital leonesa. Se trata de un nuevo modelo de negocio que ha invadido las calles de toda la ciudad, sin distinción de barrios, y que, salvo excepciones, reflejan un alto nivel de trabajo con lavadoras que giran casi de forma continua en la mayoría de los locales.

Fácil, económico y rápido

Sus usuarios, de todas las edades, las utilizan por comodidad y principalmente por economía. “Es más barato lavar aquí la colada que en una tintorería, y las mantas y los edredones no los puedo lavar en casa”, explica una joven estudiante en la lavandería de monedas de Reyes Leoneses.

Principalmente, los leoneses usan esta solución especialmente para lavar artículos para los que las lavadoras domésticas no están capacitadas, en cuanto a su capacidad para soportar cargas pesadas. Las máquinas de las lavanderías de autoservicio llegan a soportar hasta coladas de 20 kilos y, además, muchas presentan el servicio de secadora.

“Yo limpio aquí los monos del taller de mi marido, me parece más higiénico que hacerlo en casa y la grasa sale muy bien”, apunta otra señora de mediana edad que recoge sus prendas de otro de estos establecimientos, en el barrio del Crucero. “Es muy fácil usarlas, está todo explicado”, añade.

La colada de Adri. Situada al principio de San Mamés.

Lo que opinan los dueños de las tintorerías tradicionales

Pero es necesario diferenciar estos locales de inspiración americana de las tintorerías de toda la vida. “Ahí no se pueden limpiar trajes, ni abrigos ni chaquetones. Sólo sirven para lavar mantas, edredones y sábanas, por ejemplo, lo que se conoce como colada. Si se mete un traje de vestir, un abrigo o una blusa en una de esas máquinas se puede estropear, ya que son lavadoras que trabajan con agua y encogerían”, declara el dueño de una tintorería que lleva más de 30 años ofreciendo su servicio en el centro de León.

Otra de las diferencias que delatan quienes se han dedicado siempre a este oficio es que en estas lavanderías de monedas, las prendas salen arrugadas, sin planchar.

El motivo del boom de estos nuevos espacios, según este gremio, responde a “un precio muy popular”. “A veces, los ciudadanos miran más el precio que la calidad. Entonces, en los tiempos que corren, prefieren pagar por limpiar un edredón 8 euros –por ejemplo-, en vez de un poco más que es lo que se cobra en las tintorerías, aunque la calidad no tiene nada que ver”.

Manual de instrucciones

El uso de estas máquinas industriales es self-service, ya que ninguna cuenta con personal, lo que también supone un ahorro a los dueños, que no tienen que invertir en trabajadores y sólo se ocupan del funcionamiento, del buen mantenimiento y de recoger la recaudación.

Los precios del servicio son muy económicos, gran parte del motivo de su éxito; desde los 3 euros dependiendo de la máquina que se vaya a utilizar en función del peso de la carga.

Además, el procedimiento es muy sencillo, y en todos los locales cuelga un panel con las instrucciones que se deben seguir y un número de emergencia por si surge algún problema.

A parte, aunque no es necesario que el cliente espere el ciclo del lavado dentro del local, ya que otro de sus lemas es 'no hacer perder tiempo a sus usuarios', estas nuevas lavanderías en León ofrecen otros servicios como conexión WiFi.

Tecnificación, o maquinización de los oficios tradicionales. Los locales dedicados a las lavanderías de autoservicio han crecido de forma muy llamativa durante los últimos años, principalmente desde comienzos de este 2017 cuando ya se contabilizan al menos una docena en la capital leonesa. Se trata de un nuevo modelo de negocio que ha invadido las calles de toda la ciudad, sin distinción de barrios, y que, salvo excepciones, reflejan un alto nivel de trabajo con lavadoras que giran casi de forma continua en la mayoría de los locales.

Fácil, económico y rápido

Sus usuarios, de todas las edades, las utilizan por comodidad y principalmente por economía. “Es más barato lavar aquí la colada que en una tintorería, y las mantas y los edredones no los puedo lavar en casa”, explica una joven estudiante en la lavandería de monedas de Reyes Leoneses.

Principalmente, los leoneses usan esta solución especialmente para lavar artículos para los que las lavadoras domésticas no están capacitadas, en cuanto a su capacidad para soportar cargas pesadas. Las máquinas de las lavanderías de autoservicio llegan a soportar hasta coladas de 20 kilos y, además, muchas presentan el servicio de secadora.

“Yo limpio aquí los monos del taller de mi marido, me parece más higiénico que hacerlo en casa y la grasa sale muy bien”, apunta otra señora de mediana edad que recoge sus prendas de otro de estos establecimientos, en el barrio del Crucero. “Es muy fácil usarlas, está todo explicado”, añade.

Lo que opinan los dueños de las tintorerías tradicionales

Pero es necesario diferenciar estos locales de inspiración americana de las tintorerías de toda la vida. “Ahí no se pueden limpiar trajes, ni abrigos ni chaquetones. Sólo sirven para lavar mantas, edredones y sábanas, por ejemplo, lo que se conoce como colada. Si se mete un traje de vestir, un abrigo o una blusa en una de esas máquinas se puede estropear, ya que son lavadoras que trabajan con agua y encogerían”, declara el dueño de una tintorería que lleva más de 30 años ofreciendo su servicio en el centro de León.

Otra de las diferencias que delatan quienes se han dedicado siempre a este oficio es que en estas lavanderías de monedas, las prendas salen arrugadas, sin planchar.

El motivo del boom de estos nuevos espacios, según este gremio, responde a “un precio muy popular”. “A veces, los ciudadanos miran más el precio que la calidad. Entonces, en los tiempos que corren, prefieren pagar por limpiar un edredón 8 euros –por ejemplo-, en vez de un poco más que es lo que se cobra en las tintorerías, aunque la calidad no tiene nada que ver”.

Manual de instrucciones

El uso de estas máquinas industriales es self-service, ya que ninguna cuenta con personal, lo que también supone un ahorro a los dueños, que no tienen que invertir en trabajadores y solo se ocupan del funcionamiento, del buen mantenimiento y de recoger la recaudación.

Además, el procedimiento es muy sencillo, y en todos los locales cuelga un panel con las instrucciones que se deben seguir.

¿Se trata de una brecha

Etiquetas
stats