La Junta publica en su portal de transparencia el gasto detallado en publicidad institucional de 2018

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta, Francisco Igea, anunció hoy la publicación en el Portal de Transparencia del gasto del Gobierno Autonómico en publicidad institucional, a la vez que avanzó que, en función del acuerdo de gobernabilidad entre PP y Ciudadanos también se establecerán criterios objetivos para el reparto de estas inversiones en función de su eficacia.
Igea indicó que se convocarán concursos públicos con unas bases “claras y objetivas” y que además de la difusión también se tendrán en cuenta el retorno de las distintas campañas. El vicepresidente explicó que el único objetivo de esta medida es buscar la eficacia de la inversión pública y no dejar este tipo de contratos a la “voluntad política”.
A su vez, comentó que en los últimos años las cuantías que recibe cada medio no han variado sustancialmente. “Estamos aquí para cambiar las cosas, pero esto no significa que vamos a premiar o castigar a nadie. Sólo queremos lograr la máxima eficacia con el dinero público y ser eficaces con las campañas de publicidad”.
Las consejerías del Ejecutivo que mayor inversión realizaron, del total que supera los 11,4 millones de euros, fueron la Consejería de la Presidencia, con 2,4 millones de euros -de esta cifra, 1,4 millones euros se destinaron a medios digitales y especializados-; la Consejería de Cultura y Turismo, con 2,3 millones; y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con 1,7 millones -una parte, 378.809 euros, invertidos en medios especializados y otras acciones-.
Los grupos de comunicación que mayor cuantía recibieron por este concepto en 2018 fueron Promecal (del empresario Méndez Pozo), con algo más de tres millones de euros (Diario de Ávila; Diario de Burgos; Diario Palentino, El Día de Valladolid y Agencia ICAL); Edigrup (del empresario Ulibarri), con más de 2,4 millones (El Mundo CyL–Diario de Valladolid; Diario de León; El Correo de Burgos; Diario de Soria-Heraldo; y esRadio Castilla y León); y Vocento, con 2,1 millones (El Norte de Castilla y ABC). A continuación, y por volumen de inversión recibida, constan La Gaceta de Salamanca, con 491.720 euros; Prisa Radio (Cadena SER), con 479.611 euros; Onda Cero Radio, con 387.418 euros; y COPE, con 368.525 euros.
Cabe recordar que también el año pasado la Junta subvencionó con 18 millones de euros a Radio Televisión de Castilla y León, S.A., empresa participada al 50 por ciento por los grupos de comunicación Promecal y Edigrup. La subvención anual se concedió, previo acuerdo y aprobación por unanimidad en el seno de la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Televisión Digital Terrestre, en la que están representados el Gobierno autonómico y los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León. Con dicha subvención -y en los términos definidos por la Ley de Publicidad Institucional de Castilla y León- no se realizan acciones de publicidad institucional, sino que se financian las actuaciones necesarias para la consecución de los objetivos y necesidades de interés público de la televisión digital terrestre, en el ámbito de la Comunidad, y que fija la mencionada comisión. De manera adicional, y previo acuerdo unánime de la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Televisión Digital Terrestre, la Junta también aportó en 2018 a RTVCyL, 6,5 millones de euros relativos a la compensación por el IVA correspondiente a pagos previos del periodo 2009-2017.
Según la Junta, toda la información detallada y actualizada se incorpora al Portal de Transparencia, en un epígrafe monográfico sobre Publicidad Institucional , dentro del apartado 'Información económica, presupuestaria y estadística'. En ese apartado se muestran la normativa referente a esta materia, varias tablas de inversiones desglosadas por medios de comunicación y áreas del Ejecutivo, así como la Resolución de 17 de enero de 2019, de la Comisión de Secretarios Generales, por la que se aprueba la planificación en la que se recogen las previsiones de actuación en materia de comunicación institucional de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y sus entes adscritos, correspondiente a 2019. En concreto, se trata de un listado de 78 campañas, con la definición de la consejería responsable, la finalidad, el tipo de campaña, su plazo de ejecución, soportes y presupuesto inicialmente previsto.
Como compromiso adicional a las obligaciones legales, desde la Junta se destaca que se continuará publicando esta información sobre la ejecución efectiva, agrupándola por trimestres, y también con una periodicidad de actualización trimestral.