'Otramano' abre sus puertas en Ponferrada con la creación artística como eje fundacional
La Junta aprueba el Plan de Inserción Socio-Laboral 2016-2020 dotado con 370 millones de euros
El Plan de Inserción Socio-Laboral 2016-2020, aprobado hoy por el Consejo de Gobierno, desplegará 130 acciones dirigidas al acceso al empleo de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social para las que se dedicarán 370 millones de euros en ese periodo y llegará, según la estimación de la Junta, a más de 100.000 personas durante su vigencia.
Su objetivo principal, como explicó la consejera portavoz, Milagros Marcos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, es mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral de las personas más vulnerables, a través de actuaciones personalizadas e integrales, junto con la participación de entidades del Tercer Sector y entidades locales y la innovación social.
Marcos precisó que la Red de Protección a las familias y la Estrategia Integrada de Empleo son los pilares en los que se fundamenta el Plan, que se desarrolla en cuatro ejes: la mejora de la empleabilidad de las personas más vulnerables, el acceso al empleo y mantenimiento en el mercado laboral de las personas en situación de riesgo o exclusión social, el desarrollo de instrumentos y medidas de capacitación y coordinación de profesionales y entidades para la inclusión socio-laboral y la información y sensibilización sobre la inserción socio-laboral de las personas más vulnerables para el cambio social.
El Plan de Inserción Socio-Laboral va dirigido a personas con discapacidad y en exclusión o en riesgo de estarlo, como puede ser el caso de personas drogodependientes, inmigrantes, jóvenes provenientes del sistema de protección y reforma, minorías étnicas o mujeres víctimas de violencia de género, detalló la portavoz.
La Junta pretende reforzar con este Plan la acción protectora de las personas más vulnerables y mejorar su inclusión social y laboral, con una atención integral de trabajo colaborativo en red y con una visión común de apostar por las personas más necesitadas. Además, pone en valor la inversión social y muestra a la sociedad los beneficios, en términos económicos, derivados del gasto social y de los retornos que genera, ya que se pretende cambiar la percepción social de esta inversión social.
Las actuaciones que contempla el Plan son personalizadas y se adaptarán a las diferentes circunstancias y perfiles de las personas, resaltó Marcos. Así, estas acciones se apoyarán en itinerarios personalizados de inserción socio laboral, que incluyen actuaciones en función de la persona. Junto a esto, se potencia la figura de la asistencia personal para el empleo de las personas con discapacidad como figura que apoya esa inserción socio-laboral.
Por otro lado, su carácter es integral, al contemplar todos los aspectos de la inserción laboral en diferentes ámbitos y bajo una perspectiva global. Sus actuaciones fomentarán la contratación en empresas privadas, entidades sin ánimo de lucro, empleo protegido, autoempleo, creación de empresas y apoyo en la intermediación laboral, según la referencia de la Junta.
Retorno social
El presupuesto destinado para las 46 acciones que contempla el eje destinado a mejorar la empleabilidad de las personas más vulnerables es de 130 millones de euros. En su desarrollo está prevista la implicación de 15 organismos y la evaluación de sus resultados se realizará a través de 15 indicadores. Se trata de acciones para evitar cualquier discriminación en el acceso al empleo y favorecer su inclusión activa.
En cuanto al acceso al empleo y mantenimiento en el mercado laboral de personas en situación de riesgo o exclusión social, se enmarcan 42 acciones con un presupuesto de 238 millones dirigidas a la contratación en la empresa privada, en las entidades sin ánimo de lucro, en el empleo protegido, en el autoempleo, en la creación de empresas y en el apoyo de la intermediación laboral. También, el impulso de la contratación en el sector público, tanto en el ámbito local como de la Administración Pública de la Comunidad.
En cuanto al tercero de los ejes, con una partida de un millón de euros para 25 acciones, se asienta en la organización integrada de los servicios en un sistema de red y la atención intensiva, proactiva y preventiva a las personas en riesgo de exclusión.
Por último, se quiere poner en valor la integración social y laboral de las personas más vulnerables para que exista un cambio en la percepción del gasto social y se considere una inversión con retorno social por parte de las administraciones públicas, el sector empresarial, los medios de comunicación y la Sociedad en su conjunto. A este objetivo, a través de 16 acciones, se destinan 150.000 euros.