La Junta abrirá nueva convocatoria para ayudas de 426 euros para parados sin prestación

Ical

Junta y sindicatos han cerrado un acuerdo para la convocatoria de los 10,5 millones consignados para el Programa Personal de Inserción y Empleo (PIE), la ayuda de 426 euros para desempleados sin prestación durante seis meses vinculada a un plan de formación específico para encontrar trabajo. El compromiso conocido por Ical, se suscribirá de forma formal el próximo lunes durante una reunión del Comité Ejecutivo del Consejo General de Empleo, con el objetivo de que la convocatoria salga publicada a finales de mayo o comienzos de junio y que pueda ser solicitada durante un periodo de dos meses; para empezar resolverlas en agosto (también se establecerá un plazo de dos meses para las resoluciones) y poder pagar las primeras ayudas en septiembre.

Fuentes negociadoras destacaron las dificultades que han tenido para cerrar un acuerdo, sobre el colectivo objetivo de estas ayudas, para que no chocaran con las estatales, sobre todo con la nueva del Programa Especial de Activación para parados de larga duración con cargas familiares, y no tuviese una amplitud desmesurada para la cuantía pactada en el Plan de Estímulos.

Finalmente, según destacaron las mismas fuentes, se ha decidido incluir como colectivos objetivo “a todos los que han pasado por los planes Prepara (ayuda estatal) y PIE anterior”, que constituyen un grupo integrado por unas 10.800 personas, que en principio podrían pedirlo. Esas personas, expusieron, constituyen un cifra global, pero no todos entrarían, ya que algunos habrían encontrado trabajo o estarían cobrando otras prestaciones y se estima que entre el 35 y el 40 por ciento de los mismos, unos 4.800, podrían optar realmente a estos apoyos autonómicos, con lo que se cubriría totalmente el presupuesto consignado.

Los sindicatos pretendían en un principio incluir a todos aquellos parados de larga duración de la Comunidad, que no pudieran beneficiarse de las ayudas estatales del Programa Especial de Activación, porque no tuviesen cargas familiares, algo que rechazaron los negociadores del Gobierno autonómico, por considerar el colectivo demasiado amplio como para poder atender las necesidades con las partidas previstas.

Con todo, las personas que podrán optar a estos apoyos se han definido como beneficiarios por constituir un colectivo bien definido, del que el Ejecutivo regional tiene datos de situación, nombres y direcciones. Así, el Servicio de Empleo de Castilla y Léon (ECyL) iniciará tras la puesta en marcha de la convocatoria una campaña de información a estas personas por escrito, con comunicaciones personales de que pueden optar de nuevos a estas ayudas pactadas en el marco del Diálogo Social.

Asimismo, otro compromiso marcado en el acuerdo cerrado esta semana, refleja que en septiembre se acometerá una evaluación de las solicitudes y se verá si el colectivo definido es suficiente para completar todas las ayudas, porque “lo que no queremos es que sobre dinero”. “El reto es gastar los 10,5 millones de euros consisgnados, y que no pase como el año pasado, que se presupuestaron diez millones y sólo se gastaron tres”, dijeron. Así, si de esa evaluación se desprende que los beneficiarios no cubren las partidas previstas, las partes se sentarán de nuevo para definir un nuevo perfil para “gastarlo todo”

Un complemento a dos ayudas estatales

El PIE de Castilla y León servirá de complemento a las dos líneas similares que existen a nivel estatal el Prepara y el Programa de Activación. El Gobierno amplió el pasado 22 de febrero hasta el 15 de agosto, la vigencia del Plan Prepara, un programa de recualificación profesional para las personas en paro que agotan su protección por desempleo. Hasta la fecha se ha prorrogado en siete ocasiones.

Estos apoyos incluyen itinerarios personalizados de inserción para los beneficiarios, y una ayuda de 400 euros mensuales durante seis meses, que se eleva a 450 euros en el caso de tener cargas familiares. Los datos facilitados por el Gobierno a Ical, señalan que más de 26.000 personas se han beneficiado de más de 63 millones de euros del Prepara en Castilla y León desde diciembre de 2011.

En cuanto al Programa de Activación para el Empleo, la ayuda de 426 euros durante seis meses para parados de larga duración con responsabilidades familiares impulsada este año por el Gobierno, se pudo solicitar hasta el 15 de abril, por todos los que habían agotado “cualquier prestación” y no solo el Prodi, el Preapara o la RAI.; y cumplían el resto de requisitos. La estimación es que unas 20.000 personas en la Comunidad se han podido beneficiar de estos apoyos.

Etiquetas
stats