Jaque a la inteligencia artificial: éxito del duelo entre grandes maestros y la computación en León
Las Jornadas Culturales 'Memoria y tradición' llenan de actividades Murias de Paredes

El verano vuelve a llenar de vida y visitantes a los 15 pueblos de Murias de Paredes, que hoy apenas albergan 483 habitantes y hace casi dos siglos, en 1845, triplicaban la población actual. 1.314 habitantes le atribuye la enciclopedia Madoz. Aunque los actos culturales y festivos se desarrollan a lo largo de todo el año, esta concentración veraniega tiene el sentido claro de recordar a todos los que regresan a su tierra por estas fechas, sus orígenes y el de sus antepasados.
Es la pesadilla constante de toda la montaña leonesa, el goteo continuo de la despoblación, que no por eso deja de hacer a estos pueblos, unos agradables lugares donde vivir.
Los actos de estas décimas jornadas culturales ya comenzaron a finales de julio, con una charla coloquio sobre consumo responsable, un momento de esta se aprecia en la fotografía, que se celebró en La Casona de Murias de Paredes. Un juego de bolos leoneses en Montrondo y un repique de campanas y desfile de pendones en el Barrio de la Puente.
El domingo día 6 de agosto la cita es gastronómica, con la exaltación de las sabrosas patatas del Valle Gordo en un concurso de tapas en Posada de Omaña. El día 8 en Murias de Paredes se presentará el tercer volumen de la Historia de León y de España, de Joaquín Cuevas Aller, que correrá a cargo del profesor de la UNED, José Luis Prieto. El día 9 otra vez en Posada un filandón sobre la 'Leyenda del gato maragato' de Mercedes G. Rojo.
'Paintball' el 11 de agosto en Villanueva de Omaña
Para el día 11 en Murias una cita más lúdica y quizá también para un público mas joven con una jornada de juego de 'paintball'. Al día siguiente en Villanueva de Omaña, encuentro de panderetas y la entrega del premio Omañesa 2017. El día 13 en Murias de nuevo el octavo Festival de Títeres. Para los días 15 y 19 las citas son romeras: el primer día en la ermita de Peñafurada en Posada la de Nuestra Señora de La Casa, y al día siguiente en la misma localidad, el reparto de la bolla de San Roque. La siguiente romería es la de La Seita, en Rodicol.
El día 18 la cita es de nuevo en la capital municipal con una velada poético musical y la presentación de la revista de poesía 'Fake'. Para finalizar el 29 en La Casona de Murias de Paredes con una conferencia sobre castros celtas y romanos impartida por el catedrático de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valladolid, Tomás Mañanes Pérez.
Para las personas que deseen más información sobre estos actos cuentan con los horarios y programa completo en la página oficial del Ayuntamiento de Murias de Paredes, que se puede consultar aquí.