La desigualdad de género aumenta las muertes por cáncer de las mujeres en el mundo
Incibe se alía con Ucrania para reforzar la ciberseguridad española y europea

El director general del Instituto Nacional de Ciberserguridad, Incibe, Félix Barrio, completó con el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania, SSSCIP, un acuerdo para la protección cibernética en el que se han definido los pasos iniciales para una mayor cooperación entre los dos países en materia de ciberseguridad.
Tanto la visita, como el convenio firmado, forman parte del apoyo que el Gobierno de España ofrece a Ucrania y como rápida respuesta a las necesidades actuales del país. Tal y como ha destacado Oleksandr Potii, subdirector del SSSCIP, esta cooperación en el área de la ciberseguridad entre Ucrania y España “debería convertirse en un paso esencial en la construcción del sistema común de respuesta a ciberamenazas en Europa”.
Félix Barrio ha reconocido el “gran honor” que supone trabajar con el SSSCIP. “Avanzar lo más rápido posible es muy importante para ambos países, porque supone un componente clave para la integración de Ucrania en el espacio común europeo”, ha señalado antes de comentar que Ucrania debe estar “orgullosa de sus logros” en defensa cibernética y su lucha por la libertad digital.
“Es muy importante iniciar la colaboración cuanto antes para definir un camino que garantice la protección cibernética de la población civil, las instituciones públicas y las infraestructuras críticas, compartiendo la experiencia y las prácticas españolas en este ámbito”, ha apuntado.
El acuerdo firmado tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables y la cooperación entre el Incibe y el SSSCIP se centrará en el intercambio de información sobre amenazas cibernéticas, así como en recomendaciones y buenas prácticas destinadas a mejorar los respectivos sistemas de gestión de incidentes, sistemas de respuesta y recuperación de esos incidentes cibernéticos. Al mismo tiempo, la intención es prestar especial atención a los aspectos legislativos, las tecnologías de la información y la comunicación de carácter estratégico, técnico y académico.